La visita de Uribes a Velintonia provoca una bronca entre el Ministerio y la Comunidad de Madrid
La consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, se muestra sorprendida de que el titular de Cultura visite el domicilio de Vicente Aleixandre en Madrid después de que ella le enviara el 11 de diciembre una carta al respecto a la que nunca contestó
José Manuel Rodríguez Uribes ha sido el primer ministro de Cultura que, en casi cuarenta años, pone un pie en Velintonia , el domicilio que Vicente Aleixandre tuvo en Madrid y que el premio Nobel de Literatura convirtió en «Casa de la poesía» por la que pasaron, durante décadas, todos los que, en la España del siglo XX, escribían versos. Una vivienda que lleva años en estado ruinoso, calamitoso, a la espera de que las distintas administraciones que sobre ella tienen algo que decir (Ministerio, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de la capital) se pongan de acuerdo.
El objetivo que persigue la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre es que el edificio sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y, una vez dado ese primer paso, que evitaría que cayera en manos de especuladores inmobiliarios , reconvertirlo en lo que en su día fue, la «Casa de la poesía». El problema es que la vivienda es un proindiviso que pertenece a cinco herederos , María Amaya Aleixandre, sobrinta nieta del poeta, y cuatro personas más. Y la propiedad está a la venta , en una agencia, por más de 4 millones de euros.
Pero, lejos de calmar los ánimos políticos, la visita del titular de Cultura ha generado bastante malestar en la Comunidad de Madrid. En declaraciones a ABC, la consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz , se ha mostrado sorprendida y, sobre todo, disgustada ante la decisión del ministro, ya que ella le envió, el pasado 11 de diciembre, una carta abordando el asunto de la casa de Vicente Aleixandre a la que Uribes nunca contestó.
En la misiva, Rivera de la Cruz detallaba los motivos por los que, «según el marco jurídico vigente», Velintonia «no posee el valor que se requiere para ser declarada BIC, ni tampoco una especial significación para poder considerarla Bien de Interés Patrimonial», y terminaba pidiendo al ministro que reactivara «la mesa de trabajo entre las tres Administraciones, que tuvo su primera reunión en enero de 2018, para que podamos debatir y promover la mejor solución para la casa de Vicente Aleixandre».
Así las cosas, no deja de ser chocante que, tras su paseo por las distintas estancias de Velintonia, el ministro de Cultura anunciara su intención de enviar una carta, el próximo lunes, a Rivera de la Cruz para que la Comunidad de Madrid «ayude en el reconocimiento» del chalet como «Casa de la Poesía» . «Este histórico lugar es de memoria de la Generación del 27 . Los grandes poetas pasaron por aquí y me apetecía mucho venir, sobre todo para ver si somos capaces entre las distintas administraciones de dar el reconocimiento que merece a este lugar», aseguró Uribes, según declaraciones recogidas por Europa Press.
Las acciones de Cultura
La intención de Uribes es que Velintonia sea declarada BIC , y que eso «facilite tomar iniciativas conjuntas». Durante su paseo por la casa del Nobel, el titular de Cultura dejó claro, de hecho, que las únicas acciones que pueden llevar a cabo desde el Ministerio tienen que ver con esta visita y con el contacto con la Comunidad que preside Isabel Díaz Ayuso . «Quiero plantear esta voluntad, que me gustaría que fuera compartida: si conseguimos despejar esas cuestiones de reconocimiento jurídico se puede avanzar en un gran proyecto», señaló. El ministro lamentó, también, que se haya llegado a esta situación de deterioro del inmueble: «No lo sé, me cuesta entenderlo, sé que Javier Solana cuando fue ministro la visitó, fue su primera visita, y después no sé qué ha pasado estos años. Pero el pasado es pasado y ahora estamos en el presente».
Por su parte, el presidente de la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre , Alejandro Sanz, presente en la visita de Uribes a Velintonia, celebró que sea la primera vez que un ministro de Cultura visita la casa desde 1982. «Demuestra que hay voluntad de conservar esta casa como la casa de la poesía que fue en tiempos de Vicente Aleixandre », añadió Sanz, que lamentó la «falta de voluntad política» en estos últimos años para mantener la casa en óptimas condiciones.
Poco después de que Uribes tomara posesión como ministro de Cultura, en enero del año pasado, la Asociación que preside Sanz le envió una carta urgiéndole a abordar el estado de la casa de Vicente Aleixandre, pero no hubo respuesta. Cuando cumplió un año en el cargo, la Asociación volvió a dirigirse al ministro, sacando a colación la carta en cuestión, pero esta vez por Twitter. Una acción que en esta ocasión si tuvo sus frutos. El pasado 20 de enero, a las 17:30 horas, el ministro se reunió, en la sede del Ministerio, con la Asociación para hablar sobre el futuro de Velintonia. En dicho encuentro se fraguó la visita de Uribes a la casa del Nobel, que ha derivado, una vez más, en bronca política.
Noticias relacionadas
- Velintonia, la casa donde habita el olvido
- La Comunidad de Madrid rechaza declarar Bien de Interés Cultural la casa de Vicente Aleixandre
- Vicente Aleixandre: 40 años del Nobel de Literatura que cayó en el olvido
- Los versos inéditos más pesimistas de Vicente Aleixandre
- Un ministro de Cultura se reúne, por primera vez en 26 años, para hablar del futuro de la casa de Vicente Aleixandre