Un ministro de Cultura se reúne, por primera vez en 26 años, para hablar del futuro de la casa de Vicente Aleixandre

Velintonia, el que fuera el chalet del Nobel de Literatura, languidece a la espera de que se la recupere y musealice

El ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, con el presidente de la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre, los diputados socialista Cruz y Hernández de León y otros cargos

Sara Medialdea

Recuperar la casa de Vicente Aleixandre , el chalet de la calle Velintonia -que ahora cambió su nombre por el del poeta- es un empeño desde hace décadas de la Asociación de Amigos del poeta y Nobel español, en el que también han colaborado activamente políticos como el socialista Diego Cruz, primero como concejal madrileño y ahora como diputado de la Asamblea de Madrid. Aunque sus esfuerzos todavía no han conseguido dar frutos, no cejan en ellos y consiguen pequeñas victorias como la de este miércoles, cuando fueron recibidos, por primera vez en 26 años, por un ministro de Cultura que prometió poner interés en el asunto.

El ministro en cuestión ha sido el actual titular del cargo, José Manuel Rodríguez Uribes, que ayer se reunió con el presidente de la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre, Alejandro Sanz, para tratar sobre la salvación de «Velintonia», la que fuera casa del poeta y Nobel de Literatura y por la que pasaron en su día los grandes nombres de la poesía y la prosa españolas. De la reunión daba noticia vía Twitter el diputado regional socialista Diego Cruz , que lleva décadas peleando por el reconocimiento del valor cultural de esta vivienda.

Es la primera vez en 26 años que un miembro de esta Asociación de Amigos -que lleva desde 1995 luchando por la preservación del que fue hogar del poeta- es recibido por un ministro de Cultura, y durante el encuentro, que duró casi una hora , Rodríguez Uribes mostró un «profundo interés en la preservación de la histórica casa», señalan desde la Asociación en un comunicado. De hecho, se comprometió a trabajar en ello y también a visitarla en breve.

La reunión tuvo lugar en la sede ministerial, y a la misma acudieron también los diputados regionales socialistas Diego Cruz y Juan Miguel Hernández de León, así como el secretario general de Cultura, Javier García Fernández , y la directora general del Libro, María José Gálvez Salvador.

Vicente Aleixandre se trasladó a vivir a la casa de Velintonia -entonces calle Wellingtonia, 3, en el Parque Metropolitano- en el año 1927. Allí le visitan muchos de los que fueron sus amigos en esa época, nombres mayúsculos de la Literatura: Luis Cernuda, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Federico García Lorca, Gerardo Diego, Jorge Guillén, José Hierro , entre otros muchos.

En 1977, recibe el Nobel de Literatura -que no puede desplazarse a recoger por problemas de salud- y los Reyes Don Juan Carlos y doña Sofía le visitan en su casa de Velintonia para felicitarlo.

A la sombra del cedro que el propio escritor plantó en el jardín, pasaron más de una tarde personas que son fragmentos de la historia de las letras españolas. La casa languidece desde que él muriera, en 1984, y ha estado a punto de ser vendida en varias ocasiones, pese a las múltiples peticiones para recuperarla y musealizarla en su recuerdo. La reunión con el ministro de Cultura tiene el valor de ser la primera a tan alto nivel, y de reavivar las esperanzas en que, finalmente, se haga algo por conservarla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación