DÍA DEL LIBRO INFANTIL

Misterio en la literatura infantil: seducción lectora

La intriga y los libros para niños son un binomio fructífero, tanto en éxito como en títulos. Con motivo del Día del Libro Infantil recogemos algunos de los más recientes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El misterio en la literatura infantil consigue el más difícil todavía en estos tiempos en los que los niños se desenvuelven entre pantallas y redes sociales: enganchar al lector . Su ritmo trepidante y la connivencia que generan sus tramas lo convierten una de las elecciones favoritas de pequeños y jóvenes. «Propone siempre un juego con el lector: hay que estar alerta , no dar nada por sentado, dejarse sorprender, elaborar teorías ... Hay una complicidad entre el lector y el autor basada en el reto que resulta muy satisfactoria para ambos», apunta Mar Peris, directora editorial de infantil y juvenil de RBA.

El gancho de esa seducción lectora continúa después en la edad adulta, pero ¿dónde está su germen? Pues a muy temprana edad , de acuerdo con Berta Márquez, coordinadora de literatura infantil y juvenil de SM: «Ya en los libros de bebés como el 'Cucú-Tras' hay cosas escondidas, o en los 'busca y encuentra', que también son misterios. Funciona desde siempre porque apela a la curiosidad, que es algo muy humano».

Un poco más adelante, hacia los 6-7 años aparece una de las grandes claves de la literatura infantil y, por ende, del género de misterio dirigido a esas edades: la identificación con el grupo de amigos. «¿Quién no ha disfrutado sintiéndose parte de una pandilla de ficción a la que le pasan mil aventuras. El sentido de pertenencia a un grupo, de tener los mejores amigos siempre cerca, de vivir sin la tutela permanente de los adultos, es maravilloso y te hace disfrutar », señala Peris.

De 'Los Cinco' a 'Los Futbolísimos'

Uno de los paradigmas de esa fructífera fusión es la saga de 'Los Cinco', de Enyd Blyton , considerada una de las autoras más célebres del mundo. RBA actualiza la traducción de la escritora británica con 'Inolvidables' en ediciones ilustradas que ya han vendido más de 600.000 ejemplares. En abril lanza 'Los cinco detectives. Misterio del fugitivo'. En 2018 se conmemoraba el cincuentenario de su fallecimiento, y con ese motivo Bruño comenzaba editar su serie 'Enigmas', una colección con muchos puntos en común con la protagonizada por los populares primos que resolvían las intrigas más dispares a golpe de emparedados. 'El enigma del árbol hueco' es el último título publicado hasta ahora.

Muchos son los que han seguido la estela de la escritora británica, pero los que alcanzan las cifras más astronómicas son 'Los Futbolísimos' (SM). Roberto Santiago revalida su éxito con cada entrega (ya va por la 18, 'El misterio de la isla del volcán') y reconocía en este periódico tiempo atrás que si no hubiera devorado 'Los Cinco' el famoso equipo de Soto Alto no existiría. De hecho, el autor piensa que la clave de su éxito es que los chicos se identifican totalmente con los personajes, sienten que forman parte del grupo de amigos .

El humor también hace de las suyas entre sus páginas, como en la serie 'Misterios a domicilio' que firma Begoña Oro en RBA y que acaba de sacar el que hace el número ocho, 'Balcón en acción'. Aquí, la autora lo «combina con intrigas cotidianas en las que todos nos podemos reconocer», adelanta la directora editorial de infantil y juvenil de la editorial.

Intriga y acción son las pautas que sigue a rajatabla Amanda Black en cada página de 'Una herencia peligrosa' (B de Block), la nueva creación literaria de Juan Gómez-Jurado y Bárbara Montes. También varios reconocidos autores de literatura juvenil como Ana Alcolea, Mónica Rodríguez o Alfredo Gómez Cerdá se reunieron para escribir una serie de relatos de misterio. 'Aurora y o nunca' (Alandar) tenía como protagonista a la localidad costera de Aurora, perseguida por una maldición. Ala Delta recopila en 'Aurora y en la hora' doce nuevas historias entrelazadas que se suman a la leyenda del pueblo y se dirigen a un público más infantil.

La sombra de Sherlock

El Londres victoriano es otra de las grandes fuentes de inspiración del binomio misterio-literatura infantil. Es una de las atmósferas preferidas para ambientar tramas con cierto aire 'steampunk ', como la colección de SM de los 'Mágicos misterios en Chassburgo' de Llanos Campos que se estrenaba el pasado verano con 'La voz dentro de la pared', tras la que ha seguido 'El circo abominable'.

También entre la tenebrosa niebla británcia se desarrollan grandes clásicos del género que se adaptan, como el reciente 'Los mejores casos de Sherlock Holmes' (Anaya), que reúne seis de los casos protagonizados por el detective por antonomasia creados por Arthur Conan Doyle . Y aquí tenemos que hacer un paréntesis para mencionar a Anthony Horowitz , elegido por los herederos de Doyle para devolver a la vida a Holmes. El escritor estadounidense, que goza de gran éxito, aterrizaba recientemente en nuestro país de mano de La Galera con la saga protagonizada por Alex Rider, que cuenta con adaptación televisiva. Este James Bond adolescente tiene de momento tres libros, 'Operación Stormbreaker', 'Point y 'Cayo Esqueleto'.

Curiosa ramificación del gran investigador es también la protagonizada por su hermana pequeña, Enola Holmes , con película protagonizada por Millie Bobby Brown de 'Stranger Things' para más señas. RBA publica los libros firmados por Nancy Springer y en Bruguera editan las novelas gráficas. 'Enola Holmes y el mensaje extraviado' llegaba a las librerías el pasado día 11. También cuenta con una maravillosa y reciente traslación al mundo animal, «Gatlock» (Edelvives), el gato detective creado por Sébastien Perez y al célebre ilustrador Benjamin Lacombe dirigido a niños a partir de 7 años.

Palabras mayores en este campo las escribió Edgar Allan Poe que, por supuesto, tiene versión infantil. El gran maestro del terror se retrotrae hasta los once años para vivir las aventuras detectivescas creadas por Cuca Canals en Edebé. Con ligeras notas biográficas, se basan en un relato o novela del escritor estadounidense protagonizadas por él mismo y por el inspector de policía Auguste Dupin. La última entrega, 'El joven poe y el circo del terror' .

Entrar en el juego

Otra rama muy interesante de este género es la que ofrece al lector ser partícipe . «Las reglas del misterio son como las de un juego y si estos libros permiten tener parte activa en la resolución de conflictos, entonces ya es la bomba, porque están dentro de la historia», indica Mar Peris. «Se puede hacer de dos maneras: que el misterio sea descubrir quién es el culpable o dar una solución desde el principio y que lo que provoque la intriga sea intentar saber si le van a pillar o no, cualquiera de las dos es muy emocionante», asevera Berta Márquez.

En RBA tienen entre sus filas dos «Resuelve el misterio», de Lauren Magaziner, repleta de interacciones, y la popular colección «Elige tu propia aventura», de R. A. Montgomery, que han reeditado al ver que resurgía el interés por este tipo de títulos. En SM, 'Primos SA' de María Menéndez-Ponte, que da pistas, muestra cómo hacer un código secreto... Y Librooks ha lanzado 'Enigmas. Detectives a domicilio', en el que hay que dar con el culpable de cada caso combinando la agilidad y la memoria visual, la lógica y la imaginación. «Es una clave del género , generar preguntas y crear expectativas, forma parte del juego», afirma Márquez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación