El libro del bloguero saudí condenado a 1.000 latigazos se publica en España
El libro recoge las opiniones fundamentales acerca de política, religión y libertad de expresión de Raif Badawi, que actualmente se encuentra en prisión y recibe 20 latigazos todos los viernes

El bloguero saudí Raif Badawi , que ayer era distinguido con el Premio Sájarov , publicará en España su libro «1.000 latigazos. Porque me atreví a hablar libremente» (Confluencias) el próximo 23 de noviembre.
El libro cuenta la lucha por la libertad de expresión de Badawi, que actualmente se encuentra en la cárcel. El autor fue condenado por insultar al islam y criticar la «policía de la moral» de Arabia Saudí . La pena impuesta fue de diez años de prisión y recibir 1.000 latigazos, a la prohibición de viajar durante diez años, a la prohibición de utilizar medios informáticos y a una multa equivalente a unos 242.600 euros.
El 9 de enero de 2015 Badawi recibió la primera serie de los 1.000 latigazos a los que había sido condenado. Recibió 50 latigazos frente a la mezquita Al Jafali, en la ciudad de Yidda; está previsto que los otros 950 se ejecutaran en un período de 20 semanas, según informa EFE.
En junio pasado, el Tribunal Supremo saudí confirmó la condena, a pesar de las masivas muestras de solidaridad y apoyo internacional que ha recibido su caso. Estas se han multiplicado desde ayer con la concesión del Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia que concede el Parlamento Europeo como un símbolo de la lucha por la libertad de expresión considerada como uno de los derechos humanos fundamentales.
«Este hombre ha sido víctima de una de las más crueles penas que solo puede ser descrita como una brutal tortura », le ensalzó ayer el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz , quien ha hecho un llamamiento inmediato para su liberación.
Nacido enero de 1984, Badawi es el fundador del foro en internet Red Liberal Saudí , que tiene como meta animar al debate político, religioso y social en el ultraconservador reino.
En «1.000 latigazos», el bloguero narra sus pensamientos sobre política, religión y la libertad de expresión «on line» y cuenta sus opiniones sobre la vida en un estado autocrático-islámico bajo ley de la Sharia, los derechos humanos y civiles, la tolerancia y la necesaria separación entre Estado y religión.
Noticias relacionadas