Félix J. Palma y el amor en el multiverso

El escritor hace tándem con María Fortea en «El amor no es nada del otro mundo», una comedia romántica sobre universos paralelos

Félix J. Palma y María Fortea, esta semana en Barcelona EFE

El amor es cosa de dos, sí, aunque tampoco hace falta que estén en el mismo sitio. Ni siquiera en el mismo plano temporal. Esa es una de las ideas con las que juega «El amor no es nada del otro mundo» (Plaza & Janés), novela en la que Félix J. Palma (Sanlúcar de Barrameda, 1968), titán de la fantasía y cartógrafo del Londres victoriano, hace tándem con María Fortea (Barcelona, 1971) para desviarse momentáneamente de retrofuturismo y la ciencia-ficción y bordear la comedia romántica y el humor cotidiano.

En el menú, sin embargo, no podía faltar el sello Palma, ese que le ha convertido en uno de los autores de género más exportables de la narrativa española. «Soy incapaz de escribir algo en lo que no aparezca un elemento fantástico», reconoce. Así que por más que esta novela a cuatro manos sea, a todas luces, una historia de amor, es también un trasvase del la teoría de los universos paralelos y las posibilidades infinitas a algo tan cotidiano como las redes sociales. O, mejor dicho, la red de redes: es Facebook que se ha convertido en ventana abierta las vidas que queremos mostrar.

«¿Qué pasaría si pudieras tener una cerradura abierta a todas las posibilidades de tu vida? ¿Seríamos más felices? ¿Nos sentiríamos aliviados?», se pregunta Fortea para tratar de explicar el origen de una novela que presenta a Ismael, un «perdedor de manual» que se entretiene maquillando su vida gris y lastimera en Facebook mientras intenta localizar un amor secreto al que perdió la pista hace más de veinte años. Un amor que, dicho sea de paso, Ismael acabará encontrando, aunque no donde él pensaba.

Así, con la fantasía pisándole los talones a lo mundano y los dos autores sellando por escrito una relación que arrancó precisamente en los dominios de Facebook –se conocieron a través de la red social y, seis años después, viven y escriben juntos–, «El amor no es nada del otro mundo» ahonda en la idealización del amor y la persecución de los sueños sin perder la sonrisa.«Llega un momento en que te ves inmerso en un triángulo amoroso entre la persona de la que te has enamorado y la que es el realidad», reflexiona Fortea, quien reivindica el humor como nexo que une su escritura con la de Palma.

«El humor siempre hace que nos gusten las mismas cosas. Tenemos lecturas distintas, pero siempre coincidimos en el humor y en reconocer cuando una historia es buena», confirma Palma, quien después de esta aventura compartida ya anda pergeñando en solitario una novela policiaca con elementos fantásticos «en la línea de Stephen King».

Todo un alivio si tenemos en cuenta que, como señala el autor de «El mapa del caos», escribir a cuatro manos «te hacer ser más exigente para complacer el otro». También Fortea, que se ha estrenado en la literatura con esta novela, se encuentra preparando un «falso thriller de fantasmas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación