Libros para Halloween

Cinco novedades para mayores y cinco para niños con el fin de pasar una velada literaria de terror y misterio

El escritor Sthephen King - Jim Spellman

C. Fraile

1

«Revival», se Stephen King

Por méritos propios, tenemos que comenzar el reportaje con Stephen King . El rey de la literatura de terror publicaba, hace apenas un mes, «Revival» (Plaza&Janés). Una historia oscura y realista sobre la adicción y el fanatismo, con la que King, con más de 50 obras publicadas y más de 400 millones de libros vendidos, vuelve a la esencia de su narrativa.

Un pacto diabólico entre un pastor renegado y un joven torturado que huye de sí mismo es el eje de esta inquietante novela, se traslada a octubre de 1962 y se extiende a lo largo de cinco décadas y en la que se muestra uno de los más terroríficos finales que Stephen King haya escrito

2

«El invierno del lobo», de John Connolly

Las últimas aventuras de Charlie Parker, que hacen con ésta su 13ª entrega, le llevan a la comunidad residencial de Prosperous, en Maine. En «El invierno del lobo» (Tusquets), John Connolly le hace enfrentarse a un inquietante grupo religioso que lo percibe como una amenaza que hay que eliminar. El autor vuelve a combinar en este libro dos géneros que no suelen convivir en armonía: el policial y el de terror.

3

«El círculo oscuro», de Douglas Preston y Lincoln Child

«El círculo oscuro» no es una novedad en sentido estricto. Este título «best-seller» de la serie protagonizada por Aloysius X. L. Pendergast, escrita por Douglas Preston y Lincoln Child , aparecía en 2007, pero ahora lo reedita la editorial Debolsillo . En él, Pendergast y su protegida Constance Greene se encuentran a bordo del Britannia, siguiendo la pista de un mítico artefacto robado de su santuario sagrado en el Tíbet. Pronto comienzan los sucesos extraños y el extraño objeto maligno comienza a ejercer su irresistible y fatal poder de atracción hasta en el propio protagonista.

4

«Fulgor», de Manel Loureiro

Como en el caso de Stephen King, el último trabajo de Manel Loureiro se ha publicado en septiembre. En «Fulgor» (Planeta), este autor, que se ha convertido en un fenómeno de ventas tanto en España como en EEUU, aborda la fina línea que existe entre el bien y el mal y nos presenta ante el dilema de qué estaríamos dispuestos a hacer para proteger a los nuestros. Cassandra, la protagonista se levanta de un coma con un don , puede ver el aura de los que están a su alrededor.

5

«Los muertos cabalgan deprisa»

La Oficina Ediciones acaba de presentar este libro que recopila los dos poemas clásicos alemanes que dieron origen a la literatura gótica y de vampiros: «Leonora» , de G. A. Bürguer y «La novia de Corinto» , de J. W. Goethe . Se trata de una edición bilingüe, con introducción, traducción y estudio de Helena Cortés Gabaudan.

6

«Cuentos», de Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe , huérfano a muy temprana edad, fue criado por una familia adinerada del sur de EEUU. Tras una vida complicada y trágica, llena de excesos, murió a los cuarenta años sin poder imaginar la gloria y el prestigio que llegaría a alcanzar en todo el mundo. Considerado maestro de lo macabro y del relato corto, los chicos de más de doce años podrán adentrarse en su obra con esta adaptación de cuatro de sus relatos de Anaya: «El escarabajo de oro», «El corazón delator», «El gato negro» y «Hop-Frog»

7

«El repelente niño mosca», de Charles Gilman

Tercera entrega de Charles Gilman de «Pesadillas en el colegio Lovecraft». En «El repelente niño mosca» (Bruño), una horrible plaga está arrasando la institución. Los protagonistas, Robert y Karina, saben que el responsable es Howard, al que todos los profesores consideran un alumno ideal. Pero los bichos repugnantes y el poder de atracción de las fuerzas oscuras que se han liberado se lo ponen de ... ¡Pesadilla! (A partir de 12 años).

8

«El gran libro de los cuentos de brujas, magos y encantamientos»

Una recopilación de cuentos fantásticos que agrupa relatos de los autores clásicos más prestigiosos de todos los tiempos así como grandes leyendas y fábulas anónimas de las tradiciones del mundo, todos ellos con la magia como protagonista. Un mundo extraordinario donde nada es realmente lo que parece. Brujas, hechiceros, genios en la botella, dioses que se transforman en animales, entre otros, aguardan entre las páginas de esta compilación con cuentos de los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm, Hans Christian Andersen, Anton Chejov o Emilia Pardo Bazán , entre otros grandes autores.

Los relatos de «El gran libro de los cuentos de brujas, magos y encantamientos» (Now Books) han sido escogidos y adaptados para mayores y pequeños y van acompañados de 22 excelentes ilustraciones de Teresa Ramos .

9

«Pax. La niña fantasma», de Assa Larson

Åsa Larsson debuta en la literatura infantil con la serie Pax, de aventuras fantásticas con tintes de misterio y terror. «La niña fantasma» (Destino) se desarrolla precisamente durante Halloween , Alrik y Viggo intentan averiguar la verdad sobre el espectro, pero un horrible secreto sale a la luz. Está escrito junto a Ingela Korsell e ilustrada por Henrik Jonsson.

10

«Caza de brujas», de Virginia Boecker

Dirigida al público adolescente , «Caza de brujas» (editorial Hidra), es la primera novela de una saga que ha arrasado en EEUU. La autora, Virginia Boecker especialista en Historia Medieval Inglesa , introduce en la serie un mundo de brujas, fantasmas y piratas , donde la magia, la traición y el sacrificio ponen constantemente en duda quiénes son los aliados, y los enemigos de la protagonista, una joven cazadora de brujas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación