Berta Noy Falcó
Gracias, Anne Rice: somos muchos los que sabemos que no has muerto
No hay mejor forma de homenajear a un autor que leer su obra. Estoy firmemente convencida de ello. Por suerte, Anne Rice deja una extensa obra en la que poder sumergirnos para conocer el universo que creó
Anne Rice escribió su primera novela cuando yo era todavía una niña, y cuando empezó a publicarse en España yo no sabía ni que existía una profesión que se llamaba 'editora'. Gran parte de la obra de Anne Rice en nuestro país se ha publicado en Ediciones B , y empezó mucho antes de que yo llegara a esta editorial, por lo que solo puedo dar gracias a mis predecesores por su buen criterio. Imagino perfectamente la emoción del primer editor que la leyó para valorar su publicación en español, la embriaguez que debió provocarle la lectura de 'Entrevista con el vampiro' .
Con esta novela maravillosa, Rice iniciaba la llamada saga de las 'Crónicas Vampíricas' , y con ella también modificaba para siempre nuestra visión de los vampiros. El mito terrorífico y fascinante de los vampiros, con el Conde Drácula como protagonista fundacional, sufrió en manos de Rice una transformación interesantísima. La sexualidad, siempre presente en el universo vampírico, gracias a Rice se moderniza, se sofistica, se abre a matices y a una orientación gay que convierte el libro en icónico.
Muchos años después, leí 'La densidad de las almas', la opera prima de Christopher Rice , hijo de Anne y coautor con ella de varias novelas. Es una bellísima novela de crecimiento y de despertar al amor, al amor homosexual en este caso, y recuerdo que pensé lo orgullosa que debió sentirse de su hijo al leer su primer libro.
Anne Rice escribía novelas de terror; era lo que llamamos una escritora de género , y yo hace años que reivindico el género como un espacio de libertad creativa que da algunos de los mejores títulos de la narrativa contemporánea. Stephen King, Dan Simmons, Thomas Ligotti, Mariana Enríquez o Cristina Fernández Cubas son algunos ejemplos de ello, y hay muchos más. En la escritura de género se oculta más calidad y más verdad de la que muchas miradas plagadas de prejuicios están dispuestas a aceptar.
Gracias, Anne Rice , por tus libros. Somos muchos los que sabemos que no has muerto.
[Berta Noy Falcó es directora editorial de Ediciones B, la editorial de Anne Rice en España]
Noticias relacionadas