lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
Caballero Bonald presenta «un apéndice testamentario» con su último poemario
Actualizado: 02:06

Caballero Bonald presenta «un apéndice testamentario» con su último poemario

Día 20/03/2015 - 02.06h

En su nuevo libro, 'Desaprendizajes', aboga por «volver a aprender de otra manera a través de la palabra para ver la vida de otra manera»

José Manuel Caballero Bonald, Premio Cervantes 2012, ha presentado en Madrid su último poemario, 'Desaprendizajes' (Seix Barral), que ha calificado de «un apéndice testamentario» con el que intenta «establecer una crítica a través de la parodia, la ironía y el sarcasmo» hacia todos aquellos «aspectos de la realidad contemporánea» que no le gustan, así como de ciertos personajes que detesta y «cosas» de las que se defiende.

«Estoy satisfecho de este libro, es un apéndice testamentario donde he procurado resumir todo lo que me preocupa en la vida y lo que me rodea», precisó en un encuentro con los medios en el que aseguró que, a pesar de que dijo que no escribiría más, este libro se le «ha cruzado en el camino» y «no ha podido evitar» escribirlo. «Lo que me alarma es que a mi edad siga escribiendo poesía», bromeó.

Caballero Bonald también defendió la importancia del lenguaje que, en su opinión, «es la esencia de la poesía», al tiempo que insistió en que la poesía abre paso «a una nueva realidad». Por ello, a través de ese lenguaje, este último libro busca que sus lectores desaprendan lo consabido para interpretar la realidad a través de la crítica y la ironía, con un «tono paradójico» contra los cínicos y «los personajes sumisos y gregarios», así como aquellas personas «anodinas, grises, repetitivas, sometidas a una especie de grisura hereditaria».

«Intento desaprender muchas cosas aprendidas de memoria o a la fuerza, que se han ido depositando en la conciencia de una forma defectuosa. Necesito volver a aprender de otra manera a través de la palabra para ver la vida de otra manera», afirmó. Sobre lo que deberían desaprender los ciudadanos argumentó que «cada uno debe desaprender lo que piensa que no es positivo».

A su juicio, «la duda y la incertidumbre son fundamentales» para asomarse «a aquellos enigmas que están detrás de la realidad» por lo que arremetió contra aquellas personas que están seguras de todo, a las que calificó de «imbéciles». «La insumisión es un arma y una manera de ejercer el oficio de poeta» que, de lo contrario, sería «un escribiente».

El también Premio Nacional de las Letras 2005 y el Premio Nacional de Poesía 2008 reconoció que «no le gusta lo que ve cuando se asoma a la ventana» de su casa por lo que aseguró que, «si fuera joven, se iría de aquí a cualquiera de sus patrias», como Doñana o algún territorio de Mallorca y Galicia, entre otros.

Momentos de alegría

Además, Caballero Bonald confesó que, pese a no tener el entusiasmo de hace 40 o 50 años debido a la edad, tiene «momentos de euforia que vienen de cuando en cuando, por motivos inesperados y gratuitos». Precisamente, en alguno de sus últimos poemas hace alusión a la alegría, «que no es como la felicidad ya que es un estado permanente, es un instante en el que se es consciente de que hay una alegría pero no es algo duradero». «Defiendo la alegría porque en el mundo en el que vivimos es como una contrapartida para seguir viviendo», aseveró.

En otros poemas, el autor también se refiere a «las barbaries» que se están produciendo en el Medio Oriente con la destrucción de piezas de cultura milenaria, «los recuerdos arqueológicos» de Babilonia o Asiria, que le produce «una iracundia» que, «al no poder combatir físicamente, combate con la palabra».

Preguntado sobre el momento político actual, aseguró que lo ve «mal» pero que percibe «una especie de luz porque se ha acabado un ciclo y se inicia un nuevo periodo». «Hay cosas que van a cambiar a partir de las próximas elecciones, no por el fin del bipartidismo sino porque hay una necesidad de cambio», vaticinó.

En cualquier caso, indicó que la cultura seguirá siendo «moneda de cambio para mercaderes» aunque seguirá existiendo «la cultura independiente, que seguirá siendo la más válida».

En cuanto a incorporación de personas procedentes del mundo de la cultura a las listas electorales, defendió que los intelectuales «no pueden ser observadores de la política». «Me produce sensación de alivio, puede ser saludable y puede dar lugar a que no haya advenedizos», señaló.

De cara al futuro, reveló que, en estos momentos, se encuentra redactando semblanzas de personajes que conoce, tanto españoles como iberoamericanos. «No sé si será un libro pero no puedo evitar esa especie de hábito adquirido de muchos años de escribir todos los días», apostilló para reconocer que tiene «una energía nueva, un brote tardío» que le está haciendo escribir «más que nunca».

Caballero Bonald es uno de los principales exponentes de la literatura española moderna. Ha escrito poesía, novela y ensayos, y ha sido ganador de prestigiosos galardones, como el premio Andalucía de las Letras en 1994, el XIII Premio de Poesía Iberoamericana Reina Sofía en 2004, el Premio Nacional de Letras en 2005, el Premio Nacional de Poesía 2008, Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en 2009, y el Premio Cervantes en 2012.

Entre sus principales obras destacan 'Dos días de setiembre' (1962), 'Ágata ojo de gato' (1974), 'Toda la noche oyeron pasar pájaros' (1981), 'En la casa del padre' (1988), 'Campo de Agramante' (1992), 'Tiempo de guerras perdidas' (1995), 'La costumbre de vivir' (2001), 'Somos el tiempo que nos queda' (última edición 2011), 'Oficio de lector' (2013), y 'Entreguerras o De la naturaleza de las cosas' (2012).

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.