Mesopotamia y los mayores inventos de la historia de la Humanidad

ABC te ofrece este domingo el cuarto volumen de la enciclopedia «Historia National Geographic» sobre la cultura que trajo la escritura, la rueda o la división del tiempo

Mesopotamia y los mayores inventos de la historia de la Humanidad ARCHIVO ABC

ABC.ES

Sumerios , acadios , asirios , babilónicos … todas estas culturas de hace más de 5.000 años vivían en medio de un mundo hecho de barro, bajo un tórrido sol y sin apenas materias primas con las que prosperar, pero lograron, contra todo pronóstico, llevar a cabo los mayores logros culturales de la Humanidad .

Erigieron las primeras ciudades, reinos e imperios conocidos; construyeron templos tan altos que, según las leyendas, rozaban las nubes, y edificaron suntuosos palacios, que resplandecían como vergeles en medio del desierto y eran mencionados por la Biblia y los autores clásicos. Y aún así, no fueron estos sus mayores inventos, aquellos que la convirtieron en la primera y una de las más destacadas civilizaciones de la historia: Mesopotamia, la «tierra entre ríos».

Situadas entre el Tigris y el Éufrates , también crearon la escritura , con la que dejaron testimonio de las primeras epopeyas conocidas, y de sus propios miedos, esperanzas y anhelos. Desarrollaron el cómputo y la división del tiempo, así como la metalurgia del cobre y del bronce. Organizaron los primeros registros administrativos y contables. Redactaron los primeros códigos legales, como el famoso « Código de Hammurabi », uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado. Y como olvidarnos de la rueda, ese sencillo artilugio que cambió la historia para siempre.

Todos estos inventos fueron, efectivamente, fundamentales para el desarrollo del hombre. Tanto es así que, lejos de desaparecer como el polvo de sus construcciones, continúan presentes en nuestra vida diaria cinco milenios después.

Es precisamente esta formidable y decisiva herencia cultural –que podrás descubrir este domingo en el lujoso cuarto volumen, « Las civilizaciones de Mesopotamia », de la enciclopedia «Historia National Geographic», que ABC te ofrece por 9,95 euros – la que hace que el conocimiento de las civilizaciones mesopotámicas no se convierta en algo lejano y extraño, sino, muy al contrario, en un apasionante reencuentro con nuestro propio pasado como personas civilizados.

4.800 páginas, 5.000 años de historia

La enciclopedia «Historia National Geographic» es el proyecto editorial más ambicioso de esta prestigiosa sociedad que acaba de cumplir 125 años. Su contenido en cifras da buena cuenta del espectacular trabajo que hay detrás: 30 volúmenes , 4.800 páginas y 5.000 ilustraciones con todas las claves para entender los pasajes más importantes de la historia de la humanidad, desde los primeros faraones hasta las guerras mundiales.

La colección nace con el objetivo de explicar y difundir la historia, contando cada uno de sus capítulos con información rigurosa presentada de manera muy didáctica, amena de leer y comprensible para todos los interesados. Todo sin olvidar la cuidada selección de mapas dibujos, gráficos y fotografías de la mayor calidad, que completan esta edición de lujo dirigida por José Enrique Domènec , rodeado por un consejo de asesores expertos en historia, tales como Peter Burke , John H. Elliot , Felipe Fernández-Armesto , Hans-Ulrich Gumbrecht , Fraçois Hartog o Manuel Lucena , entre otros.

Las entregas, que podrás obtener cada domingo en el quiosco con ABC, tendrán un precio de 9,95 euros y deberán reservarse en los puntos de venta. En el caso de los suscriptores, a través del «call center» del periódico. Hasta el 26 de abril, cada domingo una nueva entrega estará disponible hasta completar todos los volúmenes de esta imprescindible, ambiciosa y amena colección, que abarca 5.000 años de Historia.

Mesopotamia y los mayores inventos de la historia de la Humanidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación