ABC Cultural en verano
Madrid-Barcelona postales cruzadas (I)
PRIMERA PARTE
Alejandro Amenábar, Isabel Coixet, Santi Balmes, David Summers..., entre otras personalidades del mundo de la cultura, han aceptado nuestra propuesta veraniega y nos (se) han mandado una postal desde sus ciudades de origen: Madrid y Barcelona

En tiempos de guasap y de redes sociales, hemos querido actualizar la 'vieja' costumbre de mandar postales para contar qué tal nos va la vida, cómo nos trata o nos ha tratado el año y la ciudad que habitamos. Tal vez, escribir a un amigo ... al que hace 'siglos' que no le contamos nuestras cosas. ABC Cultural ha propuesto a doce personalidades de distintos ámbitos de la cultura (cine, música, literatura, el mundo editorial, el teatro y el arte) que escriban una postal desde Madrid y Barcelona. Alejandro Amenábar se cartea con Isabel Coixet; Santi Balmes, de 'Love of Lesbian', con David Summers; la editora Pilar Reyes con su colega Sigrid Kraus... Correspondencia cruzada que nos habla de ellos, de sus calles y sus gentes. De sus anhelos y sueños. De Madrid y Barcelona. Sus pecados y virtudes. Capitales de la discordia y de la cultura. Páginas que ilustramos con las postales 'tuneadas' por distintos artistas que participan, un año más, en nuestro proyecto #AVecesLleganCartas.
1

CINE
Alejandro Amenábar
(Madrid)
Querida Isabel, si estás pensando en bajar a Madrid... espera un poco, jajaja. Mejor subo yo a Barcelona y nos damos un chapuzón. Aunque bueno, ya estuve por allí hace unos días y volví derretido.
Te escribo para presentar ante ti una queja formal. Coincidimos hace más de veinte años en una entrevista conjunta en 'LO MÁS PLUS', ¿te acuerdas? Yo, con 'Tesis'; y tú, con 'Cosas que nunca te dije'. Desde entonces, he visto casi todas tus películas, huelga decir que te admiro muchísimo, hemos coincidido en unas cuantas ceremonias de Goyas, tenemos amigos comunes... y, sin embargo, jamás hemos quedado ni para tomar una cerveza.
Me dicen que vale la pena conocerte, así que no pierdo la esperanza. Y ya por ir adelantando materia para el día en que nos encontremos, y puesto que cuentas como nadie las historias de amor (y desamor), ¿cómo lo viviste con el Covid? ¿Te dejaste llevar por la rutina de pareja o aprovechaste para darle a todo un nuevo sentido? ¿Y después? ¿Resististe la presión de la 'normalidad'; o se fue todo al carajo? Te lo digo porque a mi alrededor no veo más que parejas que se separan, como si la pandemia hubiera marcado un antes y un después, en eso también. Como si todos quisiéramos estrenar una nueva vida. O quizá ha sido por la inflación. O por el cambio climático, que ahora ya sí, ya sí que llega, como la guerra, por si alguien aún no se había enterado...
En fin, tanto si estás sola o acompañada, y puesto que he empezado hablándote de Madrid, te recomiendo un disco de un chico de aquí que es una joya (el disco y el chico): 'El Madrileño'. A veces encuentras genios donde menos te le esperas. Yo llevaba décadas escuchando solo música de cine y ahora me sé todas las canciones de C. Tangana. Y hablando de geni@s... no te pierdas en concierto a tu paisana Rosalía, prácticamente caída del cielo para llenarnos el alma y alumbrarnos el futuro. Sus canciones encajarían como un guante en muchas de tus historias, ¿no te parece?
Bueno, Isabel, ha sido un placer hablarte durante este ratito. La próxima toca en modo bilateral y con un buen vino de tu tierra. Como ves, ya me estoy autoinvitando ;)
Un beso grande desde Madrid. Alejandro
2

CINE
Isabel Coixet
(Barcelona)
Alejandro,
YES, tienes toda la razón, nuestros caminos a veces se juntan… pero nunca se tocan. Coincidimos en cosas y luego, nada, ni un vino ni unas aceitunas, ni una miserable caña, nada. Cuando vengas por aquí, te prometo (¡y pongo a toda España por testigo!) unas anchoas que alucinarás en uno de mis sitios favoritos de Barna, La Pepita (también tienen una croqueta VIP de jamón, es más bien un croquetón de lo grande que es, pero igual hace demasiado calor para comer croquetas, bueno, no, ahora que lo pienso, SIEMPRE es croqueta 'season')
'El Madrileño' mola todo y Rosalía, no digamos, y hay una cantante de por aquí que tiene una voz que me pone la carne de gallina, Rita Payés. De esas voces que sientes que te canta a ti, a ti solo. ¿No te parece una tontería todo eso de la rivalidad Barcelona/Madrid? que si aquí es mas húmedo el calor, que si allí más seco, que si el mar, que si la sierra, que si allí sois más trasnochadores, aquí más modositos? Yo pienso ya que la rivalidad en general en el mundo es una solemne gilipollez, que más nos vale fijarnos en las cosas que tenemos en común y luego tomarnos las cosas que nos diferencian como la sal y la pimienta de la vida, que sin esas cosas, la vida sería muy, muy aburrida. Bueno, te emplazo a un aperitivo/comida más pronto que tarde, que hay mucho que contar
Abrazos, 'cole'. Isabel
3

MÚSICA
David Summers
(Madrid)
Querido Santi: Te escribo esta postal desde mi pequeña ciudad, recién llegado del sur, en este Madrid cocinado a alta temperatura, desde una de sus verdes y tranquilas terrazas a la sombra, acompañado de una cerveza bien fría, intentando no enamorarme a cada instante, y sin fumar. Aquí la gente sigue invadiendo sus calles, manteniendo la banda sonora viva, gritando y riendo en cada esquina, y aunque tenemos muchas preocupaciones, intentamos olvidarlas por un ratito apagando la televisión y abriendo las ventanas, barriendo lo feo, y dejando el querube. Quiero decirte que aunque nos conocemos personalmente muy poco, más allá de un breve encuentro en un aeropuerto americano, he seguido tu brillante carrera y escuchado esa parte de ti que nos has querido mostrar, y aunque eres bastante más joven que yo, no sé por qué, me da la impresión de que hemos bebido de la misma fuente, y que, al igual que yo, eres un enamorado del escenario, adicto al ruido y al calor que desprende la música desde que tienes, o crees que tienes, uso de razón.
Por eso me encantaría invitarte, cuando quieras y puedas, a venir a Madrid sin bolo, sin 'promo' y sin motivo, únicamente a mirar el cielo y a saborear la ciudad, a sentirte en casa, a tomar unas cañas por la mañana pensando que quizá es un poco pronto para ello, a comer en una buena taberna en una calle estrecha y fresquita del centro y a charlar de cómo nos atrapa el amor, la música y la gente. La otra opción sería emborracharnos juntos en Barcelona una vez más. Aunque soy muy madrileño y adoro mi ciudad, siempre he sido muy feliz respirando el aire de la tuya.
Cuando tengo la oportunidad de estar en Barna por lo que sea, siempre regreso con la sensación de haberme reencontrado con mis amigos, con mi familia, con nuestra gente, con lo mejor que nos une y que seguimos teniendo, y satisfecho de haber recorrido sus calles, sus bares, su arte y su arena. Más allá del fútbol, nunca he entendido la supuesta rivalidad de estas dos increíbles ciudades que laten con vida propia, creo que son dos mitades de un mismo corazón, a mí siempre me acogieron con cariño, respeto, educación y buen rollo, siempre soy y me siento bienvenido, y aunque ya han pasado casi cuarenta años desde que fui por primera vez a cantar y saltar al mítico Studio 54, en 1985, una noche que no olvidaré, me sigo sintiendo feliz cada vez que piso La Rambla y me paro, como siempre, en La Boquería. Por la noche, esos conciertos inolvidables en el Liceo, el Palau… esas tremendas noches en el Sant Jordi, y lo que no eran conciertos en Luz de Gas. Tengo y tendré tan gratos recuerdos de sonrisas y miradas bonitas en Barcelona clavados en mi memoria que creo que moriré con ella en mi corazón. Bueno, querido, te emplazo a que nos volvamos a encontrar donde sea y deseo que la música siga alimentando nuestras almas y que nunca nos canse, para que nos ayude a sentirnos más grandes, unidos y fuertes y poder seguir haciendo felices a quienes amen la vida por encima de todo y nos quieran escuchar. Y para que siempre volvamos allí donde solíamos gritar. Un gran abrazo. David
4

MÚSICA
Santi Balmes
(Barcelona)
MARIACHIS SOMOS, AMIC MEU.
Hola, querido David. «Arrieros somos, y en el camino nos encontramos», aunque en nuestro caso particular debería cambiarlo por «Mariachis somos, y en México nos encontramos». Porque -y con este dato acabaré mi carta- nos hemos visto más veces en aeropuertos mexicanos que en tu ciudad o la mía. Por lo que a Barcelona respecta, está que arde, no como expresión lúdica, sino como todo el planeta.
Echo de menos La Latina. Es mi barrio preferido de tu ciudad, aunque, a decir verdad, me sigue costando ubicarme. Un barcelonés necesita puntos de referencia - Tibidabo, mar, Badalona, Hospitalet, como puntos cardinales. Desubicación aparte, no se necesita demasiado esfuerzo para querer a Madrid. Simplemente sucede, obviamente, si dejas algunos prejuicios aparte. ¡Qué feliz es uno sin el lastre de los condicionamientos previos, y cómo gozas si eres de carácter disfrutón! Para cualquier habitante de nuestras ciudades debería ser obligatorio viajar al menos una vez al año al «otro lado». Personalmente, la aparición del AVE me acercó muchísimo más a Madrid. De hecho, las diferencias entre ambas ciudades, que las hay, quedan relativizadas si uno piensa lo siguiente: si Madrid y Barcelona estuvieran ubicadas en países como Rusia o Estados Unidos, nos consideraríamos ciudades vecinas, casi colindantes. Hace años que me sale una sonrisa horas antes de viajar a los madriles. Me oxigena. De hecho, creo que quien desprecia Barcelona porque es de Madrid es el mismo tipo que despreciaría Madrid si fuera de Barcelona. No son mi equipo. La vida es demasiado corta como para desperdiciarla con estupideces tribales.
Hablo de ciudadanía, claro, no de política. Barcelona tiene cosas que aprender de Madrid, y Madrid de Barcelona, y nos unen los mismos problemas que tiene toda metrópolis. 'Ciao', querido. Nos vemos en México, ironías de la vida, allí donde no sufrís como mamones, sino que os ponen escolta policial para ir por la autopista, como si fuérais jefes de estado. Abrazos de Balmes-Calçot para un Summers de calamares. Santi
5

EDITORAS
Pilar Reyes
(Madrid)
Querida Sigrid:
Me han pedido que te dé noticias de este Madrid que arde. Te escribo en la mañana de domingo, la calle está vacía, no sé bien si porque la ciudad aún duerme o porque todo el mundo ha salido en desbandada. A mí me gusta el silencio de las mañanas quietas. Aunque a primera vista parezca por estos días de fuego que somos parte del Sáhara, en realidad Madrid es cada vez más latinoamericana. Es algo que siento en el aire desde hace algún tiempo y que me gusta, porque el desembarco tiene que ver con lo que tú y yo hacemos en el mundo de los libros y además refleja el intercambio enriquecedor y gozoso entre las dos orillas del Atlántico.
Si vas a teatro, puedes ver 'La infamia', obra basada en el libro homónimo de Lydia Cacho en el que la periodista mexicana cuenta su secuestro. Oímos hablar de México con acento español y nadie, absolutamente nadie, entre el público siente que esa historia le sea ajena. Y lo mismo pasa con el monólogo de Diego Luna en Matadero, donde cuenta una vida sentimental marcada con hierro por los hechos históricos del México reciente. Ves la misma identificación en el Día del Orgullo gay, cuando una multitud de españoles se apropia del colombianismo 'tusa' como si fuera suyo y expresa con él la honda pena de un amor herido. Y ni qué decir de las librerías que pueblan el mapa de la ciudad y en las que tantos latinoamericanos cumplen un papel protagónico: La Mistral, Lata Peinada, Olavide, Pérgamo, la Rosario Castellanos…
Tras la crisis y la pandemia, siento que la ciudad es de nuevo un lugar de acogida: escritores, actores, directores ven en Madrid un lugar para quedarse. Cuando caminas por la calle oyes por todas partes la diversidad de acentos del español, tan rica, tan amplia, tan sonora. A mí el corazón se me pone contento porque me doy cuenta, una vez más, que esta ciudad, como dijo Gómez de la Serna, es «un gabán que abriga mucho». Te lo digo, por supuesto, escandalizada de que el termómetro marque ahora mismo cuarenta grados. Pilar
6

EDITORAS
Sigrid Kraus
(Barcelona)
Querida Pilar:
Hoy Barcelona se ha despertado con nostalgia, pues se cumplen treinta años desde que se inauguraron los juegos olímpicos. A pesar de que el sentir general es que la ciudad ha perdido mucho de su energía y empuje desde aquel luminoso momento, te puedo asegurar que en el ámbito cultural no es así. Las librerías de hoy no tienen nada que envidiar a las de entonces, al contrario, son mucho más luminosas, mejor organizadas y espaciosas, y, sobre todo, mucho más conscientes de su papel de centros culturales con atractivas agendas de actos diarios. (Pienso por ejemplo en la Bernat de entonces ¡y lo que es hoy!!!) ¿Y si hablamos del Grec? Justamente recuerdo aquel verano del 92 en el que acudí al maravilloso teatro de Montjuïc a disfrutar de una obra al aire libre, y ahora veo que este festival se ha ampliado muchísimo con representaciones en los más diversos lugares de la ciudad y un programa mucho más diverso. Por no hablar del CCCB, que aún ni existía y hoy día se puede decir que es el centro neurálgico de la vida cultural barcelonesa. Por poner sólo un ejemplo, ofrece festivales como Kosmópolis y esta semana inaugura una exposición que no me perdería por nada: 'El Cerebro.'
En fin, querida amiga, aunque hay muchas alternativas para sobrevivir el verano en Barcelona, mi fórmula es muy sencilla: levantarse pronto, darse un baño en el mar, pasearse por librerías (desayunando en Laie, por ejemplo) y, cuando el calor empieza a abrasar el asfalto, refugiarse en casa el resto del día para teletrabajar, si hace falta, dormir una laaarga siesta y luego salir como nueva por la noche a disfrutar del cine en CaixaFórum, del Grec, y un largo etc.
Feliz verano.
Un abrazo, Sigrid
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete