ARTE

SAM rinde homenaje a Luis Feito en su segunda edición

El Salón de Arte Moderno (SAM) abre sus puertas hoy a su segunda edición acompañada de trece galerías con alrededor de 400 piezas de autores españoles e internacionales

Manolo Valdés Paula A. Arocha

Paula A. Arocha

Para aquellos entusiastas del arte moderno y seguidores de grandes referentes como Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró, el Salón de Arte Moderno ( SAM ), ubicado en la calle Velázquez 12, es una visita indispensable.

Jorge Alcolea , director y galerista de la feria , explica que «el éxito, de público y crítica, de la primera edición es un indicador claro de interés por parte de los coleccionistas y los amantes del arte por las vanguardias y el arte moderno. Este año sumamos a la semana del arte de Madrid una propuesta absolutamente distinta al resto de ferias, ofreciendo al visitante una experiencia inolvidable en la que todos son obsequiados con una copa de bienvenida y pueden dialogar con los galeristas». De este modo, el profesional apuesta por ese elemento diferencial de cercanía con el espectador para que este aprecie las piezas de la mejor manera posible .

En su segundo año consecutivo, SAM ha querido homenajear a una de las figuras claves del arte contemporáneo español: Luis Feito , quien acudirá personalmente desde hoy, 25 de febrero hasta el 1 de marzo . «Es nuestro privilegio, servir de anfitriones para mostrar una de las últimas producciones de Feito, seleccionando una serie de obras que engloba un período entre los años noventa hasta nuestra actualidad», comenta el director.

Jorge Alcolea, director de SAM 2020 Paula A. Arocha

El espacio cuenta con diez expositores que exhiben todas las obras posibles que podemos encontrar en un museo: piezas auténticas elaboradas por artistas destacados como Renoir , Picasso , Dalí , Miró , Chillida , Tápies , Barceló , Plensa , Valdés y Saura . Entre las incorporaciones que se han realizado este año, sobresalen la galería Jorge Juan con un genuino Barceló titulado « Tableu flotant »: «Esta pieza es una rareza de su autor por sus colores. Nunca encontraremos una igual, y lo más impactante es que es una obra que se expone por primera vez en venta », subraya una espectadora admirando la obra.

Detalle de «Tableu flotant» (1984), de Miquel Barceló Paula A. Arocha

La galería Marc Calzada , pionera en las obras vanguardistas de la primera mitad del siglo XX espone a Joan Miró y su obra « Pájaro sobre una rama », perteneciente a una colección muy similar a la que podemos encontrar en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía .

Desde otra perspectiva, Aleseide Gallery se estrena en la feria con una delicada selección de piezas escultóricas de grandes artistas como Rafael Canogar , Manolo Valdés y Eduardo Arroyo .

La Galería del Cisne de Madrid está considerada como una de las más históricas y tradicionales de la capital, enfocada en arte moderno y contemporáneo, tanto en españoles como internacionales, especialmente en El Paso , y los autores reflejados en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca como Eduardo Arroyo , Joan Miró , Luis Feito , José Guerrero y muchos más.

Por último, una de las obras más impactantes de la feria es el « Retrato de Enrique VIII » de Manolo Valdés , expuesta en el espacio de Jorge Alcolea como una pieza auténtica de los años más codiciados por los coleccionistas. Entre estas y muchas más obras, SAM da a conocer movimientos artísticos importantes como el expresionismo , el cubismo y el informalismo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación