ARCO 2019

Sharon Lerner: «Los peruanos que desarrollan su carrera fuera nunca pierden el vínculo con el país»

Es la primera vez que un país es representado en ARCO a través de sus artistas y no de sus galerías. La selección ha corrido a cargo de Sharon Lerner

Sharon Lerner, comisaria de «Perú en ARCO» ABC

Cynthia Falcón

Perú desembarca en ARCOmadrid 2019 como país invitado para presentar una producción contemporánea que se alimenta, y que vive, de su pasado y de sus fuertes tradiciones históricas. La selección curatorial realizada por Sharon Lerner , periodista y comisaria de arte contemporáneo del Museo de Arte de Lima (MALI) , reúne en IFEMA a la generación más internacional de artistas peruanos, muchos de los cuales han desarrollado parte de su trabajo en el extranjero. Es la primera vez en la que un país es representado en ARCO a través de sus artistas y no de sus galerías, y esto pone el acento en la importancia del artista y su origen por encima de las limitaciones geográficas.

Una singular edición

El programa #PeruenARCO pretende difundir el trabajo de los creadores plásticos peruanos desde el siglo pasado hasta hoy. Para ello cuenta con la participación de siete galerías peruanas: 80M2 Livia Benavides , Del Paseo , Fórum , Ginsberg , Impakto , Revolver y Wu . Para representar al resto de artistas peruanos se han unido a estas otras firmas europeas – Barbara Thumm –, americanas – Alexander and Bonin , Henrique Faria y Rolf Art –, y españolas – Casado Santapau , Elba Benítez , Juana de Aizpuru y ProjecteSD –. En palabras de la propia curadora, «no es un reto representar una muestra hecha con artistas peruanos que han desarrollado parte de su carrera fuera de Perú porque –aclara– todos ellos siempre abordan temas vinculados a lo local y nunca pierden el vínculo con el país».

La muestra cuenta con diferencias con respecto a sus antecesoras. En esta ocasión, la selección busca incidir en la materialidad de los objetos , por lo que no hay tanta propuesta meramente conceptual, sino que abundan materiales como el barro y la tela .

Además, el espacio , normalmente planteado por proyectistas españoles, ha seguido los firmes trazos marcados por dos reconocidas arquitectas peruanas ( Mariana Leguía y Maya Ballén ) que han dado forma a un diseño fluido que conecta las propuestas conformando un patrón textil.

De Madrid al… Perú

El programa paralelo abarca a su vez una serie de exposiciones en Madrid bajo el comisariado de Fietta Jarque , periodista de arte y comisaria independiente. En este contexto, el arte contemporáneo peruano hará un importante despliegue por la ciudad de Madrid a través de diferentes exposiciones como la premiada Nasca , en el Espacio Fundación Telefónica , y la muestra Redes de Vanguardia: Amauta y América Latina, 1926-1930 , que es acogida por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía .

Todas estas iniciativas generan gran motivación al país invitado y, en este aspecto, Lerner no oculta su ilusión por participar en ARCO , al tiempo que señala que esta feria funciona como una puerta al mundo: «Es una alegría haber sido invitados como país para esta edición. Es una plataforma fantástica para dar a conocer el trabajo que se hace desde las instituciones de arte contemporáneo local».

#PeruenARCO pretende extender la actualidad artística del país andino por cada rincón de la ciudad, y busca dejar a madrileños y turistas con más ganas de conocer todo lo que ocurre en Perú , y todo lo que aún está por venir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación