ARCO'20
El papel efímero y los árboles sagrados de Miler Lagos
El colombiano expone sus tres piezas realizadas con periódicos, tan geométricas como naturales, en el espacio de ABC en ARCOmadrid
![Miler Lagos, junto a su «ceiba» en el estand de ABC en ARCOmadrid](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2020/02/29/milerrios-U301253693973fEE--1248x698@abc.jpg)
Vivimos en un momento de confusión. El Amazonas, pulmón de Sudamérica, arde, como Australia o antes Portugal. Los valores democráticos y capitalistas están en entredicho y, la prensa, en otros tiempos luz en el momento más oscuro de la noche, forma parte de la vorágine desinformativa imperante. De todo esto, y de mucho más, tratan las tres obras que presenta el artista contemporáneo colombiano Miler Lagos , apostado en el estand de ABC y ABC Cultural en ARCOmadrid.
Raíces
«La idea surge cuando pienso en el papel, cada vez más en desuso en la época digital, pero con un fuerte sentimiento costumbrista. El material de los periódicos es un papel muy fino, efímero, pero soporta una gran carga de contenido», comenta Lagos. Habla de su obra Los anillos del tiempo , un collage con superposición de la misma página , que mezcla diferentes noticias de periódicos, elegidas tanto por estética como por temática, donde «lo absurdo» de la política o la economía remarcan la fragilidad del papel.
Lagos reconoce que las tres obras del estand tienen un componente tanto personal como actual. «La idea de trabajar con el papel y la madera es una forma de conectar con mis orígenes sudamericanos, pero sin olvidar el momento en el que vivimos . Los humanos queremos acaparar todo lo que nos rodea», comenta el colombiano, en referencia a la tala de árboles, entre tantas otras prácticas, que el hombre ha generalizado contra el medio ambiente.
La mística «ceiba»
Para los visitantes de ARCOmadrid será difícil no reparar en la obra central de Lagos, que monopoliza el espacio de ABC. Catorce toneladas de papel de periódico construyen una torre tan naturalista como geométrica, creando un árbol no tan «artificial». «Tiene la forma de ceiba, un árbol casi místico y que crece en el Amazonas, sagrado para los nativos», afirma el artista, que viajó a la selva en busca de estos seres vivos, hace más de diez años, para poder plasmar su figura en forma de arte. Respecto a su creación, el colombiano asegura que «es como un híbrido . Por un lado tenemos el origen natural con la forma del árbol, y sus raíces que se extienden, pero en la parte superior, por dónde se ha cortado, es más cuadrada, más geométrica», asegura. Además, el árbol talado muestra el paso del tiempo con sus «anillas», todo lo que ha pasado sobre él.
Para cerrar el conjunto artístico, Lagos propone para su última pieza tres bobinas de papel. Una de gran tamaño, blanca en su totalidad, «ciega», como la define el creador. Las otras dos están hechas con periódicos de ABC y de La Voz de Galicia respectivamente. La que está integrada por el diario madrileño es de octubre de 1982 . La del gallego, de enero de este mismo año. «Fue muy interesante comparar estas dos épocas. Pese a las evidentes diferencias en los acontecimientos, también había noticias muy similares», comenta el artista de la galería Max Estrella entre risas, repescando la teoría cíclica de la Historia.
Sin embargo, el artista no olvida que estas tres obras tienen un componente narrativo común, mas allá del papel. Según el latinoamericano, «están creadas para ver el conjunto» . Una narración que, indudablemente, surge tanto del pasado como del presente, sin perder de vista el futuro.
Noticias relacionadas