ARCO 2017

«Mercancía voluminosa» entre los estands

Regresa a la feria la sección dedicada a proyectos de gran envergadura o que, por su naturaleza, precisan de un ámbito que les proporcione mayor visibilidad

«Domo hexagonal», de Los Carpinteros, entre los «Proyectos Especiales» de ARCOmadrid 2017 B. Pardo

ALEX JIMÉNEZ

ARCOmadrid se caracteriza por poner en escena proyectos diferentes y estelares. En esta edición, el acento más peculiar lo marca una serie de trabajos que, bajo la categoría de Proyectos Especiales , traspasan las fronteras de los estands por su envergadura y se presentan de un modo más arriesgado y ambicioso.

En ARCO’17 son dieciséis las propuestas que se rigen por ese estilo. En el nexo entre los pabellones siete y nueve de IFEMA se ubican cinco de ellos. Allí la luz es más tenue y el ambiente más personal. Iniciando el paseo desde el pabellón siete, se encuentra, a la derecha, Insight , de Sebastián Díaz Morales , representado por la galería Carlier Gebauer . Se ubica en una sala contigua, en el que se puede disfrutar de la emisión de un vídeo de unos doce minutos de duración en calidad HD y con sonido estéreo, que hace al usuario sentirse parte del mismo.

Saliendo de la habitación, unos metros adelante se erig e Cuidado con la cabeza , de Bernardí Roig ( Max Estrella ). Una futurista escultura sobre aluminio y metacrilato iluminada por luces led rojas. A su lado se alza Sphère blanche , del argentino Julio Le Parc , de las mayores atracciones de la feria y que llega de la mano de Nara Roesler . Una obra extravagante que pende del cielo, elaborada a base de placas de acrílico, hilos de acero, aluminio y madera.

Enfrente de ambas, otros dos «proyectos especiales» de ARCO . Domo Hexagonal , de Los Carpinteros ( Peter Kilchmann ), una suerte de iglú descubierto de casi cinco metros de largo, tres de ancho y dos de alto. Y, a su lado, Habitación de la Arquitec tura , de Alicia Framis ( Juana de Aizpuru ), un pequeño refugio en el que confluyen «diferentes tipos de viviendas para familias no convencionales», como explica la propia artista.

Alejado de estas cinco obras, llama la atención el Salón Leibniz , de Espacio Valverde . Es la puesta en escena del proyecto Casa Leibniz , desarrollado en Alonso Martínez, en los dos últimos años coincidiendo con ARCO, y que llega a la feria, como aclaran, buscando «ser un punto de encuentro y reunión para todos» y sobre todo, «tener actividad en todo momento».

Además, a lo largo de la feria se pueden encontrar otros Proyectos Especiales . Las visuales y luminosas obras de Iván Navarro ( Baró ), los paisajes de David Hockney ( Lelong ), el vanguardismo de Anna Bella Geiger ( Mendes Wood DM ) o las creaciones de Hreinn Fridfinnson ( Elba Benítez ), Andrea Zucchini ( F2 ), Babi Badalov ( Jérôme Poggi ), Christina Mackie ( Supportico Lopez) , Alexandre Estela ( Travesía Cuatro ) o Poetics and Politics y Artistic Strategies in the Hungarian Neo-Advantgarde ( Espaivisor ). Trabajos que ponen de manifiesto la reactivación del mercado artístico , por su destinatario final, y la calidad de los proyectos de ARCO .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación