ARCO 2017
La «Performance» y el vídeo toman la palabra
El MNCARS y Matadero-Madrid acogen estos días varios programas en los que los argentinos muestran sus dotes en estas disciplinas
La programación de ARCO Argentina cuenta con múltiples eventos en diferentes puntos de Madrid. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía apoya hoy la intervención Una brisa. Acción pasajera para 111 ciclistas , creada en 1996 por el compositor germano-argentino Mauricio Kagel . Ésta propone una performance pública de música conceptual que tendrá lugar en la calle Dr. Fourquet.
La pieza estará dirigida por Fabián Panisello y, en ella, más de cien ciclistas llenarán de música las calles de Madrid haciendo uso de sus voces y de los timbres y bocinas de sus bicicletas. Kagel hacía así referencia a esta pieza: «Dado que la música es un arte capaz de movilizar a todos los que la aman profundamente, los participantes de este acontecimiento fugaz se apresuran a pisar con fuerza los pedales para llegar con rapidez a una nueva sala de conciertos que les ha sido prometida hace tiempo».
Matadero-Madrid también cuenta con una programación especial para englobar eventos abiertos al público con la celebración de ARCOmadrid, en el marco de la programación argentina . Así, mañana acogerá la presentación de Under de Sí , llevada a cabo por los bonaerenses Diego Bianchi y Luis Garay . Se trata de una pieza transitable a medio camino entre lo escultórico, una obra de teatro y un happening , en la que participarán más de 30 performers .
Asimismo, mañana se podrán ver los resultados del programa de residencias «El Ranchito» , un espacio de obras en el que ocho creadores , cuatro locales y cuatro argentinos, están trabajando desde enero en el desarrollo de distintos proyectos de investigación artística.
Los artistas de este proyecto son: Santiago Gasquet (Buenos Aires), Lucrecia Lionti (Tucumán), Isabel Marcos , Rodolfo Santiago Marqués (San Antonio de Padua), Agnés Pe , Santiago Poggio (Buenos Aires), Luz Santos Rodero y Candela Sotos . Los cuatros creadores españoles llevarán a cabo dos proyectos de residencia artística en Argentina la próxima primavera .
Para finalizar, el Museo Reina Sofía también presentará mañana un ciclo de proyecciones de filmes del creador argentino David Lamelas , titulada Time as Activity . Las grabaciones, que se exhibirán al completo, se iniciaron en 1969 en distintas ciudades del mundo en momentos concretos.
La obra parte de la premisa de rodar la ciudad en tomas estáticas en tres localizaciones durante tres momentos pautados del día. Tras grabar en Düsseldorf, Lamelas rodó en Berlín, Londres, Los Ángeles, Nueva York, St. Gallen, Buenos Aires, Varsovia, Nápoles y Milán. Este programa incluye una obra inédita producida para la ocasión : Time as Activity-Madrid , la relación entre el museo y la ciudad.
Noticias relacionadas