ARTE
Iria Martínez: «La gente no entra a las galerías porque tiene miedo de sentirse ignorante»
Naranja-Azul es el estudio que tiene esta joven artista en el distrito de Carabanchel. Desde él genera una obra muy personal centrada en lo tridimensional y la experimentación de materiales
![La artista Iira Martínez posa en su estudio con su serie 'Totems'](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2021/05/10/IRIAMARTINEZ-kCEI--1248x698@abc.jpg)
Iria Martínez nació en Madrid en 1981 y es artista visual . Después de estar varios años dedicada a la banca descubrió la fotografía y se reencontró con el collage. Todo eso le ha llevado hoy a hacer esculturas y trabajar con diversos materiales.
¿Por qué arte?
Estudié ADE y después empecé Historia del Arte, aunque no la terminé. Mi padre decía que tenía que estudiar algo que tuviera salidas. A mí me gustaba la arquitectura, el diseño de moda, o algo que fuese más creativo. Me encontré con la fotografía gracias a un amigo, lo que me permitió unir el arte con la moda. Siempre me han gustado los grandes nombres de esta disciplina. Trabajo como fotógrafa desde 2009. Con el paso del tiempo me surgió la posibilidad de hacer el Máster de Fotografía Contemporánea en EFTI, y en ese momento, comencé a conectar muchas más cosas a nivel creativo. Empecé con el collage de dos dimensiones, después pasé a las tres dimensiones y finalmente a la escultura.
¿Cómo fueron sus comienzos en el mundo de la escultura?
A mí, por edad, me corresponde estar con otro grupo de gente si hubiese empezado con ellos la carrera. En realidad soy 'artista emergente' . Ya conocía el funcionamiento de este mundo, ya que tengo un estudio de interiorismo con mi madre y durante mis años trabajando en banca movía la obra de otros artistas y los metía en proyectos de decoración. A esto hay que añadir que mis padres eran coleccionistas y he estado en el estudio de artistas desde pequeña. El arte nunca ha estado lejos de mi vida.
Pasar de un lado al otro es complicado porque quieres que se valore tu trabajo sin tomar atajos. Hay que tener mucha paciencia e intentar mantenerse , pero no es fácil, ya que Madrid es una ciudad cara y hay que pagar facturas e invertir en material. Tuve la oportunidad de entrar en un programa muy interesante de Hybrid Art Fair , en el que me dieron la opción de dar a conocer mi trabajo como artista participando gratis en la feria. Esas pequeñas cosas van marcando la diferencia. Yo estaba en un rinconcito de la escalera, pero la gente me veía y hacían fotos que subían a las redes. Al final se crea una cadena en la que la visibilidad es muy importante. Los artistas emergentes tenemos que beneficiarnos de las herramientas que están a nuestro alcance hoy.
¿Tiene algún referente en el mundo del arte?
-Ahora mismo se me vienen a la mente escultores como Guillermo Mora y Olafur Eliasson , por los colores y tratamiento de la luz. Pero me gustan muchos más artistas tanto españoles como extranjeros. En fotografía Ciuco Gutiérrez, Peter Lindbergh o Irving Penn.
¿Qué le aportan las redes sociales?
Las uso para ir colgando lo que hago, cosas que me inspiran o que me encuentro por la calle, pero que están relacionadas con mi trabajo. No me interesan los 'likes'. Pongo atención en compartir mi visión del mundo e ir dando a conocer mi trabajo.
¿Qué es para usted el arte visual?
La capacidad de crear con distintos elementos con el fin de obtener una pieza final.
¿Cómo define su producción artística?
Lo que trabajo tiene una base bastante espiritual y autobiográfica, en definitiva, una necesidad de compartir o expresar los procesos por los que paso u observo el mundo. Quiero aportar con mi labor algo que produzca belleza. No solo es producir algo, lo que viene antes también me interesa. Después de un largo proceso, en el que te peleas contigo mismo, siento gozo al ver el resultado.
En cuanto a los materiales que utiliza...
Actualmente el que más utilizo es el metacrilato porque se pliega y me permite trabajar con colores artificiales fluorescentes, que hacen efecto de emitir luz. Reutilizar es una parte muy importante en mi labor, me interesa mucho transformar lo que a otro no le sirve. Creo que también hay que colaborar desde el arte en toda esa acumulación de basura o de objetos que la gente abandona. En mi serie ‘Totems’ he utilizado tulipas de lámparas de cristal antiguas, también estoy trabajando con dos sillas que encontré en la basura. Casi todos los materiales que hay en mi estudio, hasta los muebles, son reciclados. Cojo pequeños retales para experimentar, ya que ese proceso es muy costoso.
¿Se merece el coronavirus una escultura?
No, pero como cualquier cosa que nos ocurre en la vida tenemos que seguir aprendiendo. Los artistas estamos acostumbrados a la inestabilidad, hay que adaptarse a las nuevas situaciones. Durante el confinamiento trabajé en una serie de piezas con cemento, ‘Crisálida’, que representa la capacidad de salir hacia delante.
¿Cómo ve el sector cultural en España?
Es muy complicado vivir del arte porque es un circuito bastante cerrado, a pesar de que cada vez se van abriendo más caminos y se están creando sinergias de todo tipo, y eso es muy interesante. Habría que revisar todo el régimen fiscal en el arte: Nosotros no tenemos los mismos ingresos todos los meses y pagar la cuota de autónomos es mucho dinero para un artista que no tiene estabilidad económica.Los artistas queremos dinero para invertir en tiempo. La gente dice «es que por una escultura pide una barbaridad», pero no piensan que igual vende una o dos al año. El sector cultural siempre ha sido el último; estamos abandonados, me da mucha pena. Pienso que en España falta didáctica. La gente no entra a las galerías porque tiene miedo a sentirse ignorante, no cuenta con las herramientas suficientes para poder entender lo que están viendo.
Noticias relacionadas
- El Prado descubre que una de sus esculturas tiene quinientos años menos de lo que se pensaba
- Piotr Beczala: «España está haciendo arte y en cambio en Austria y Alemania todo está cerrado»
- Un cuadro de Basquiat, vendido en Nueva York por 93,1 millones de dólares
- La exposición "Cuerpos del mundo" te invita a donar tus restos al arte