HISTORIA DE ARCO
ARCO 2000: el éxito del arte anclado en el siglo XX
La decimonovena edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid cosechó los mejores éxitos de la década impulsado por los artistas clásicos
En el año 2000, la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid contaba con un invitado de honor especial: Italia, cuna mundial del arte renacentista. Su comisario, Achille Bonito Oliva , seleccionó 24 galerías –doce históricas y doce jóvenes– para traer a la capital española una representación de lo mejor del arte italiano de las últimas décadas. Por entonces, los artistas contemporáneos italianos veían en ferias como ARCOmadrid la oportunidad de conseguir el respaldo del que carecían dentro de sus fronteras; un país con una extensa red museística pero, según los críticos de la época, todavía anclado en el arte clásico.
Debido a la polémica del año anterior –en la que muchas galerías españolas mostraron su disconformidad ante los criterios de selección de la feria–, en esta decimonovena edición de ARCO se incorporaron al Comité Organizador varios directores de museos y centros de arte contemporáneo. De este modo, 258 galerías –de ellas, 101 españolas– de 28 países formaron la oferta expositiva de un certamen marcadamente internacional, con más de 2.500 artistas y con la consolidación de las secciones Project Rooms y Cutting Edge .
Dentro de un evento que los expertos consideraron conservador, estos dos ámbitos dedicados a la innovación y los artistas emergentes ampliaron la oferta más allá de los cánones tradicionales. Dora García , de la galería de Juana de Aizpuru (creadora de la Feria de Arte Contemporáneo y directora hasta 1986), despuntó con una propuesta de danza e imágenes sobre el sueño en Otros Mundos , la temática de Project Rooms de la edición de 2000.
En los pabellones de Ifema (Institución Ferial de Madrid), América del Sur, Estados Unidos, Países Bajos y Alemania, entre otros territorios, protagonizaron el espacio Cutting Edge , un escaparate de las posturas más atrevidas del arte contemporáneo internacional. Las novedades de esta sección fueron, por un lado, la exposición de los artistas emergentes del Cono Sur y, por otro, la subsección Crossroads , que dio cabida a galerías «marginales» –que no pertenecían a ninguno de los países nombrados – que tenían pocas oportunidades de participar en ferias de nivel internacional.
Arte «poco arriesgado»
Algunos coleccionistas y compradores acudieron a ARCO en busca del rupturismo, de un arte que les convirtiese en mecenas del tercer milenio y que dejase atrás las tendencias del siglo XX para adentrarse en lo contemporáneo. Sin embargo, el resultado de esta edición, a tenor de los expertos, fue un ARCO calificado como el «menos arriesgado» del momento, en el que se le criticó a las galerías que no apostaran por artistas jóvenes ni grandes formatos.
Fueron las obras de los creadores consagrados de la talla de Picasso , Miró , Tàpies , Chillida o Barceló las que triunfaron en una feria que batió el récord de ventas hasta ese momento, así como la máxima afluencia en una sola jornada (50.000 personas).
Como contrapartida al éxito cosechado, la Federación Europea de Asociaciones de Galerías de Arte (FEAGA) eligió el marco de la feria para solicitar a Bruselas la unificación de un IVA al 7% en los países de la Unión Europea, o bien medidas para la desgravación fiscal a particulares, en la compra de obras de arte.
Con todo, ARCOmadrid cerró con los mejores resultados de la década en una feria que, según admitió su por entonces directora Rosina Gómez Baeza , fue «más estrecha» porque las galerías necesitaron «más espacio para exhibir» dentro de Ifema. Un detalle que, como aseguró Gómez Baeza, se resolvería el «próximo año».
El Premio ABC de Arte se da a conocer
La fotografía conquistó gran parte del espacio en una feria que sufrió un notable retroceso en lo que a presencia de pintura y escultura se refiere. En este contexto, ABC expuso en su estand las obras finalistas y ganadoras del I Premio de Pintura y Fotografía organizado por el propio periódico, con sus vencedores Elena Goñi (pintura) y Rafael Griera (fotografía) a la cabeza.
Noticias relacionadas