ARTE

Dime qué estás tramando y te diré qué feria eres

Para no caer en el olvido hasta el próximo mes de febrero, algunas ferias de Madrid como ARCO, JustMad o Drawing Room proponen estas semanas iniciativas como «Parkour», «#Mecomprounaobra» o «Papeleo»

Un momento de la última edición de Drawing Room el pasado mes de febrero Drawing Room
Javier Díaz-Guardiola

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cada vez es más normal que las diferentes ferias de la capital no se resignen a concentrar todas las energías de sus diversas convocatorias en las fechas en las que éstas se celebran. Bien posicionados están ya los Encuentros Colecciona, de Estampa , que a lo largo del año convocan a los amantes del arte a sus charlas con agentes del sector y visitas privadas a importantes exposiciones en galerías y museos. Hasta cuatro ediciones se cuenta ya en su lista de haberes.

En esta línea de iniciativas para no caer en el olvido ha ido asomando también la cabeza ARCO con sus «gallery walks», tanto en Madrid como en Barcelona (allí el próximo tendrá lugar el 16 de diciembre por las galerías del Example ) o Valencia, generalmente en sus arranques de temporada, coincidiendo con Apertura , el Gallery Weekend o Abierto Valencia , respectivamente.

A la búsqueda de «likes»

Esta misma feria prepara en Madrid para mediados del próximo mes (del 14 al 16 de diciembre) el proyecto #mecomprounaobra , una iniciativa de la Fundación ARCO (en colaboración con WeCollect Club , que se ha encargado de toda la coordinación) para fomentar el coleccionismo entre los no iniciados o jóvenes que no saben cómo atinar en sus elecciones. Para «hablar el mismo idioma» y «continuar en su onda millennial», la responsabilidad de la elección queda en lo que ARCO ha denominado «influencers» , esto es, personajes más o menos conocidos del mundo de la cultura (pero no del arte), que eligen (no bajo criterios profesionales, sino, entendemos, de gusto personal) las obras a disposición de este público novel en cada una de las galerías participantes ( un total de treinta , casi todas las madrileñas que luego acuden a la feria). El único requisito con el que han trabajado es que el precio de las obras seleccionadas sea inferior a los 2018 euros (IVA no incluido), cifra que coincide con la del próximo año.

Conscientes de su responsabilidad en la formación de nuevos públicos, la peculiaridad de los recorridos guiados y gratuitos de JustMad de este fin de semana es que correrán a cargo de cuatro artistas

Y entre los seleccionadores metidos a críticos por unos días , hay de todo, como en botica: desde una diseñadora como es Ana Locking en García Gal ería, o la modelo Nieves Álvarez en Fernández Braso . Por su parte, la galería Pilar Sierra contará con la capacidad de convocatoria en redes de la actriz Antonia Sanjuan , mientras que F2 lo hará con la de la chef Samantha Vallejo-Nágera . Max Estrella confiará la selección a la periodista Marta Riopérez ; Travesía Cuatro, a la ilustradora Monstruo Espagueti ; Espacio Mínimo, a la directora de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid ( Charo Izquierdo ), mientras Nogueras Blanchard cuenta con la complicidad del arquitecto Jean Porsche .

Detalle de una de las piezas de Miki Leal de #Mecomprounaobra en F2

Otras galerías que han confirmado su participación son Sabrina Amrani (Ianko López ); Álvaro Alcázar (y la actriz María León); Formato Cómodo y el empresario Kike Sarasola; José de la Mano con el músico Joan Matabosch ; Rafael Pérez Hernando y María Blasco; Ponce + Robles con el interiorista Tomás Alía o Bacelos con la actriz Elena Furiase . Lo que se espera de todos ellos –más o menos populares para el gran público; con más o menos seguidores– es el «bombardeo» masivo de sus selecciones a través de sus redes , de forma que animen a sus «crush» y «followers» a acercarse a las galerías (muchas de ellas encantadas, ya que ésta es una forma de salirse de la endogamia del arte) en los días señalados. En ellas, las obras no se ubicarán en la sala de exposiciones, sino en los propios almacenes , de forma que la iniciativa sirva también para conocer la trastienda de este tipo de establecimientos.

Un particular «parkour»

Más cercano en el tiempo, JustMad (que ya tiene en marcha otras iniciativas, como su residencia de artistas en Genalguacil, dirigida por Asier Mendizábal , y cuyos resultados serán exhibidos en la nueva ubicación de la feria en la Casa Palacio Carlos María de Castro , del 20 al 25 de febrero) nos cita este viernes y este sábado en las galerías madrileñas que formarán parte de su novena edición a un particular «Parkour» . Con este peculiar nombre con el que se conoce a la disciplina que invita a trasladarse de un punto a otro en un entorno, de la manera más útil y eficiente posible, con la sola ayuda de su cuerpo, se ha bautizado al conjunto de visitas guiadas organizadas por Just y AVAM , la asociación de artistas visuales de la capital.

#Mecomprounaobra se aprovecha del tirón en redes sociales de los famosos para incentivar el coleccionismo en las galerías que forman parte de ARCO

Conscientes de su responsabilidad en la formación de nuevos públicos, la peculiaridad de estos recorridos de JustMad guiados y gratuitos es que correrán a cargo de cuatro artistas ( Cristina Agulló , Mar Hernández , Sofía Jack y Santiago Talavera ). Sus nuevos directores, Semíramis González y Daniel Silvo , creen que nadie mejor que ellos para comunicar a los demás el sentido y significado de una obra plástica, así como «los retos a los que éstos se enfrentan a diario» . Ha sido AVAM quien se ha encargado además de seleccionar otros cuatro estudios de artistas, que se mostrarán como complemento a las visitas a las exposiciones actuales de las ocho galerías que integran «Parkour».

Mapa de los recorridos de «Parkour» de este fin de semana

El primer recorrido se desarrollará mañana viernes de 19h a 21h. El punto de encuentro será la galería Blanca Berlín (C/ Limón, 28), para, a continuación, visitar el estudio de Beatriz González y el Salón de Ángela Cuadra . El segundo, que tendrá lugar el sábado, de 11.30h a 13.30h, comprenderá las galerías Estampa (C/ Justiniano, 6) y 6+1 (C/ Piamonte, 21), siendo ésta última el origen de la cita. En esta ruta se incluye una parada en el taller de Ugo Martínez Lázaro. Ya por la tarde, de 16h a 18h, será el turno de las galerías Proyecto H (C/ Velázquez, 80) y Herrero de Tejada (C/ Hermosilla, 49). El tour se finalizará con la entrada al estudio de Óscar Seco . Por último, también esa jornada pero algo después, de 19h a 21h, se visitarán las galerías Modus Operandi (C/ Lope de Vega, 31, punto de partida), Cámara Oscura (C/ Alameda, 16) y Silvestre (Doctor Fourquet, 21), así como el estudio de Carmen La Griega . En todos los casos, la inscripción previa es necesaria (info@artfairs.es).

De «Papeleo»

Por último, y también en las fechas de Just, tendrá lugar una nueva edición, la tercera, de Drawing Room , la feria dirigida por Mónica Álvarez Careaga y especializada en dibujo. Una cita que también se muda (su nueva sede será el Círculo de Bellas Artes ) y que en 2018 contará con 30 galerías (un tercio de las mismas, internacionales), seleccionadas por un comité del que forman parte, entre otros, dos responsables de museos: Elsy Lahner , conservadora de dibujo contemporáneo de La Albertina (Viena), e Inmaculada Corcho , directora del Museo ABC de Dibujo e Ilustración de Madrid .

Esta feria también ha puesto ya en marcha la elaboración de una revista sobre la disciplina que ocupa a la feria , «Papeleo», que repasará en su primer número la obra de una veintena de artistas españoles cuyos trabajos han sido expuestos en las dos ediciones anteriores y que será presentada cuando se inicie la tercera.

Portada del primer número de «Papeleo», iniciativa de Drawing Room

Dime qué estás tramando y te diré qué feria eres

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación