JustMad: un paseo por el arte más joven
Pintura, fotografía, performance y nuevas tecnologías se dan cita en el Colegio de Arquitectos hasta el domingo
Madrid es esta semana la capital del arte experimental por obra y gracia de la Feria de Arte Emergente, JustMAD 8, que celebra su octava edición. En la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), desde ayer y hasta este domingo, 35 galerías y más de medio centenar de artistas, tanto nacionales como internacionales, exponen pinturas, fotografías, performances y nuevas tecnologías. Todo ello, siguiendo su apuesta por los formatos y las obras más vanguardistas e innovadoras.
Tiene tres partes y tres comisarios. El belga Tim Goossens –trabajó en el MoMA y ahora imparte clases en el Sotheby’s Institute of Art de Nueva York–; la productora cultural venezolana Isabela Villanueva , residente en la misma ciudad, y EX , Asociación del Arte Electrónico y Experiental sin ánimo de lucro, con sus responsables al frente: Jaime González Lavagne y Arturo Moya.
Goosesens es el responsable de la sección «Curated Venture». Su objetivo es en un mismo «stand» establecer un diálogo entre la obra de un artista extranjero reconocido y un novel español . Un ejemplo de ello es el de Javier Vázquez de Banus Gallery de Marbella (Málaga) y Sarah Grass, de Nueva York.
«Contrastan los estilos de vida y los mundos que reflejan ambos. De un lado, el bullicioso, glamouroso y festivo del malagueño frente al de las líneas frías que marcan los dibujos de Grass, fiel reflejo de las preocupaciones políticas, sociales y las guerras», explica a ABC el belga.
El Programa General conforma el segundo apartado de la feria. «Se trata de la selección de mayor calidad en cuanto a los artistas como a las galerías, realizada por Villanueva», añade Gregorio Cámara, director de JustMAD 8.
Entre ellas destaca la de Blanca Berlín, que cuenta con Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía 2016 , que exhibe varias obras de su «Serie Omo River. Etiopía 2005», realizadas con su técnica de platinotipia.
Mención especial merece el colombiano Maquiamelo, quien en su instalación « Disney Trump » de la galería Art For Heart Foundation (Bogotá) hace al espectador viajar por el mundo de la fantasía. En su catastrofista visión, los personajes mutan en cíborgs -como el presidente de EE.UU.- , con cabezas reducidas, dispuestos a liderar una nueva civilización.
Just Tech forma el último y el más experimental de los apartados: el del arte electrónico . En él, los sonidos, el vídeo o las instalaciones son interactivas cien por cien. Destacan la « Máquina de Callar », de Arturo Moya, «Ear/Near», de Ting Zhang, o el « Photomaton» , de IIyana Tancheva, que hace honor a su hombre y ofrece una imagen desobediente, fuera de control, muy alejada de los actuales «selfies».
Horario: 22 de febrero, de 11 20 horas; 23, 24 y 25 de febrero, de 11 a 21 horas; 26 de febrero, de 11 a 19 horas.
Noticias relacionadas