ARTE
El C3A en Córdoba celebra este fin de semana su «funeral»
Con una exposición exprés este 1 y 2 de abril, un grupo de nueve artistas se apropia del nuevo centro cultural de Córdoba para reflexionar sobre su encaje en el contexto local y su recepción por parte del público tras tres meses de andadura
No cuenta con más de tres meses de existencia , y desde el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía , el C3A de Córdoba, ya hay quien está preparando su «funeral». Este es el nombre de la iniciativa que un grupo de artistas celebrarán este fin de semana en el centro (al que en breve llegará como director Álvaro Rodríguez Fominaya ). Un proyecto colectivo que reflexionará sobre el sentido de la institución que la contiene, su atropellado nacimiento, su encaje en el contexto local y su proyección de futuro.
Noticias relacionadas
«The Funeral» es a su vez una de las derivaciones del proyecto «Montaña Negra» que el artista y comisario Daniel Silvo despliega allí mismo desde la apertura de puertas del centro y hasta mediados de abril. Éste aprovechaba el espacio que se le asignaba para desarrollar una exposición personal y se lo cedía a otros agentes locales con el fin de que pudieran emplearlo como taller . Tras una convocatoria pública, los seleccionados para beneficiarse de esta posibilidad fueron Marta Beltrán , Juan Cantizzani , José Daniel García , Juan José López , Helena y Julia Martos , Vértebro y Manuel Zapata . Ahora, este último junto a Rafael Chinchilla ponen en marcha el evento de este arranque de abril con algunos de sus compañeros y otros que se unen a la propuesta.
Un evento invisible
Zapata y Chinchilla presentan «The funeral» como «un evento en el margen, casi invisible », que parte de la autogestión y que se ofrece como « acto de ocupación del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía». De hecho, su sede será la sala que, cerca de la denominada Caja Negra, en un futuro albergará la tienda del museo . Uno de los ámbitos aún en desuso del vasto edificio diseñado por Nieto Sobejano inspirado en la arquitectura mudejar.
Sus promotores recuerdan, en un manifiesto publicado para la ocasión , cómo se gestó en el pasado la apertura del C3A: «Como en la película de los años sesenta “Bienvenido Mister Marshall”, la ciudad de Córdoba se preparó para renacer más allá de su estampa tópica como lugar monumental. Con la búsqueda de la Capitalidad Europea de la Cultura –que finalmente celebró en 2016 la ciudad de San Sebastián–, hoy ya mera ilusión , se fraguó el proyecto que durante décadas colectivos de la ciudad habían demandado», y que, no sin controversias y dejándose algunos cadáveres por el camino (son los descampados que hoy rodean al complejo cultural), es ahora el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía.
No dudan Zapata y Chinchilla en tildarlo en el mismo texto de «obra faraónica» , cuyas dimensiones «superan la escala humana y de la propia ciudad» : «Nos enfrentamos a la disfuncionalidad que sustenta, por encima de sus efectos lumínicos exteriores; un lugar inhóspito donde difícilmente el público local puede reconocerse». Porque los artistas del proyecto (que se desarrollará entre la jornada del sábado y la mañana del domingo) se preguntan: « ¿Dónde se sitúa la gente de a pie en este conflicto? ¿Es realmente algo preocupante para ellos?». En definitiva, ¿cómo perciben el C3A y su realidad?
Para intentar responderse, acuden a un concepto médico: el síndrome de Cotard , que es posiblemente el que están viviendo los pocos que lo sienten como cercano y que lo recorren con frecuencia. Aquella enfermedad neuronal por la que el enfermo que lo padece cree estar muerto en vida , considerando que sufre la putrefacción de sus órganos o, simplemente, que no existe. Siguiendo la analogía –apuntan– el C3A sería « un panteón vacío con alguna que otra lápida (las obras de las exposiciones actuales) al que irán llegando cada vez más muertos (nuevos artistas que completen la programación)». Para ellos, es preciso, «anunciar y denunciar la muerte, sacar los cadáveres a la calle para insuflarles una nueva vida». Hacer cuanto antes borrón y cuenta nueva.
Detalle del exterior del C3A- ABC «The Funeral»
Exposición colectiva. C3A. Córdoba. Coordinadores: Rafael Chinchilla y Manuel Zapata. Días: 1 y 2 de abril