ARTE

Álvaro Rodríguez Fominaya gana el concurso público para dirigir el C3A de Córdoba

La comisión destacó la amplia trayectoria profesional del nuevo responsable del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, comisario de exposiciones, profesor de artes visuales y colaborador habitual de ABC Cultural

Álvaro Rodríguez Fominaya, nuevo director del C3A de Córdoba

Javier Díaz-Guardiola

El comisario de exposiciones Álvaro Rodríguez Fominaya (Las Palmas de Gran Canaria, 1968), y habitual colaborador de ABC Cultural , ha sido elegido director artístico del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, que abrió sus puertas el pasado mes de diciembre sin equipo directivo, función ejercida hasta ahora en la sombra por Juan Antonio álvarez Reyes , responsable del CAAC de Sevilla.

Un grupo de expertos –presidido por el director del Museo Picasso de Málaga , José Lebrero , y compuesta por Ana Salaberria , directora del Koldo Mitxelena en Donosti; Rosina Gómez Baeza , fundadora de La Laboral de Gijón; Soledad Sevilla , artista; y Armando Montesino s, profesor, comisario y crítico de arte–, propuesto a su vez por las principales asociaciones del sector de las artes visuales en España, ha valorado la calidad de su proyecto, así como la experiencia del candidato en puestos similares , su formación académica, las investigaciones realizadas, las exposiciones comisariadas, los textos publicados y el conjunto de su carrera profesional.

Tres líneas de actuación

Rodríguez Fominaya, profesor en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, y con una amplia trayectoria internacional en el campo de los centros de arte contemporáneo, presentó un proyecto que busca «perfilar una institución singular, inclusiva, inmersa en su entorno que contribuya al desarrollo de la comunidad artística en Andalucía mediante los diversos programas que se emprenderán, y que también promueva respuestas en algunos de los debates a los que nos enfrentamos en la actualidad».

La institución artística que propone Rodríguez Fominaya para Córdoba es la de «un centro de producción y experimentación de naturaleza híbrida»

El concepto de institución artística que propone Rodríguez Fominaya para Córdoba es el de «un centro de producción y experimentación de naturaleza híbrida, que se estructura e n torno a tres conjuntos de vectores –o líneas de actuación–que se proyectan en red y que a su vez definen múltiples direcciones». El primero de ellos incluye «lo multidisciplinar, lo interdisciplinar y la educación ». Estos interseccionan a su vez con el segundo conjunto, basado en conceptos y narrativas que definen, en su opinión, el pensamiento contemporáneo: feminismo, relacionalidad , transnacionalidad, territorio y medio ambiente; el ámbito digital, el tecnológico y ciencia. Por último, el tercer conjunto de líneas de acción son « sus usuarios como una suma de comunidades y públicos que potencian su voz mediante la participación en los programas del centro». En suapuesta, Rodríguez Fominaya define la experiencia del usuario en la institución como «comunitaria y participativa».

Una trayectoria internacional

Álvaro Rodríguez Fominaya empezó su carrera profesional en el Centro Atlántico de Arte Moderno , de Las Palmas, donde fue consecutivamente, entre 2002 y 2008, conservador, conservador jefe y director en funciones. Posteriormente, dio su salto internacional al asumir la dirección de Para/Site Art Space , en Hong Kong, entre 2008 y 2011, donde comisarió exposiciones de, entre otros, Acconci Studio, Ai Weiwei, Surasi Kusulwong o Dan Perjovschi . A continuación, el colaborador habitual de ABC Cultural se mudó a Nueva York al ganar el puesto de conservador del Solomon R. Guggenheim Museum , para cuya sede de Bilbao comisarió muestras como la de Antoni Tàpies o Yoko Ono , además de poner en marcha la sala Film&Video, materia de la que es especialista.

Él será el primer director del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), un proyecto de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía que fue inaugurado el pasado 19 de diciembre y donde, en la actualidad, se muestran sendas exposiciones de Falke Pisano y Nicoline van Harskamp , además del proyecto «Montaña Negra», donde un conjunto de artistas andaluces orquestado por Daniel Silvo , está desarrollando su trabajo y produciendo obra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación