ARTE
Germán Gómez: «Ser artista es un gozo y mi forma de hablar de la vida»
Representado desde 2006 por la galería Fernando Pradilla, sus obras forman parte de colecciones expuestas en distintos museos como el Reina Sofía
Germán Gómez (Gijón, Asturias, 1972) es un artista cuya obra va desde la imagen fotográfica pura hasta la manipulación de ésta mediante dibujo o collage. Este creador transmite desde el primer instante una tranquilidad y una cercanía reseñables . Al fin y al cabo, nunca ha olvidado a ese niño que fue y que desde siempre utilizó el dibujo para comunicarse: «Me comunicaba así, dibujando; de pequeño conseguía la admiración de mis compañeros de clase sólo con mis dibujos». Hasta ahora ha sido reconocido con el Premio Injuve 2001, la Beca de la Real Academia de España en Roma en 2007 y el Premio al Fotógrafo Revelación de PhotoEspaña en 2008. También ha conseguido residencias de un año en Filadelfia en el Bridgette Mayer Gallery Residency Programen 2012 y en Monte Azul en Costa Rica en 2013.
Noticias relacionadas
Germán Gómez, representado por la galería Fernando Pradilla de Madrid desde 2006, ha realizado numerosas exposiciones individuales en los últimos años en ciudades como Madrid, Londres, Filadelfia, Milán, Miami, Alejandría, Bogotá, Guatemala, Zagreb, Sevilla, Palma de Mallorca, Valencia o Basilea. Y en la actualidad posee obras en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Museum de Kentucky (EEUU) y los ministerios de Asuntos Exteriores y Trabajo, entre otros.
¿Cuándo descubrió su vocación de artista?
De pequeño, en el colegio. Era un niño tímido, callado, al que no le gustaba el fútbol… Y me comunicaba con mis dibujos. Y con ellos conseguía el respeto y la admiración de mis compañeros. Ahí entendí que mi idioma era el arte.
Cuando ese niño creció, ¿llegó la formación artística?
Al terminar los estudios de bachiller manifesté a mi familia mi deseo de hacer Bellas Artes, mi pasión, pero mi padre no aceptó y tuve que estudiar Magisterio. Cuando me licencié pude matricularme en Bellas Artes. Compaginando mi trabajo en la docencia estudié Bellas Artes. Con eso pude formarme más en el mundo del arte; y doy gracias por haberlo hecho. El esfuerzo mereció la pena.
Profesor de Bellas Artes y artista, ¿hay tiempo para todo?
Cuando algo apasiona, el tiempo aparece. Y a mí me apasionan ambas cosas: soy feliz como docente y soy muy feliz en mi estudio, con mis fotografías y dibujos. Es mi vida, mi pasión, y para ello saco tiempo de donde sea.
¿Qué desea transmitir Germán Gómez con su trabajo?
Básicamente es mi vida, mi pasión, mis sentimientos. Todo mi trabajo es autobiográfico, y por eso, lo que me sucede, lo que vivo y lo que amo, lo cuento a través de mis obras. Esto es para mí el arte.
¿Qué técnica utiliza?
Mi técnica se fundamenta en la superposición de fotografías mezcladas con dibujo. Fotografío a hombres importantes para mí, luego imprimo la foto y después la rompo, la deshago y finalmente la coso en una máquina de coser. Con las fotografías rotas y luego cosidas, consigo que tengan relieve, arrugas. Todo esto hace sombras, y las sombras, dibujos. Esta es mi manera de trabajar.
Hasta ahora, ¿cuáles considera los proyectos más relevantes de su carrera?
Personalmente creo que los proyectos más relevantes en mi carrera son «Yo, tú, él, ella, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos y ellas» (1998- 2001), serie de retratos de niños y adolescentes con necesidades especiales; «Compuestos» (2004-09), donde introduje por primera vez la técnica del collage como medio para poner en cuestión la identidad del individuo; «Condenados» (2008); y «Deconstruyendo Ciudades» (2013-2015), donde el collage tiene forma rectangular y no polimorfa y el objeto son las ciudades y no los cuerpos o rostros humanos.
¿Se puede vivir del arte?
Depende de cada uno. En mi caso no podría vivir sólo del arte. Es verdad que antes de la crisis un artista vendía más: yo, si antes vendía veinte obras, hoy vendo cuatro. Soy profesor de Bellas Artes y para mí producir arte es un gozo, algo más que trabajo. Produzco arte para hablar de la vida, no sólo para ganar dinero.
¿Qué supone ARCOmadrid para un artista?
Nadie duda que ARCOmadrid es una de las mejores ferias del mundo en arte contemporáneo; es necesario que lo digamos muchas veces para que no lo olvidemos. Es cierto que ha tenido que caminar por el desierto de la crisis pero se está recuperando. Sin duda que, para cualquier artista, no es sólo una exposición o una feria: es una oportunidad única. Y para mí lo ha sido siempre aunque este año la galería que me representa ha decidido no aplicar.