ARCO 2018
Manos a la obra por parejas en el estand de ABC Cultural
La propuesta de nuestro diario en esta edición consiste en poner a trabajar juntos a duplos que nunca antes lo habían hecho
El mítico dúo Cabello/Carceller ya lo sabía. En ocasiones hay que poner en cuestión la creatividad como elemento individual. Por esta razón, la propuesta del estand de ABC para esta nueva edición de ARCO consiste en configurar parejas de artistas que trabajen en una misma obra. El año pasado los autores invitados por nuestro diario jugaron a construir un cadáver exquisito , el pasatiempo favorito de los surrealistas, para llegar entre todos a un proyecto común. En esta ocasión, el desafío radica en que serán los dúos quienes creen una pieza conjunta.
«Mano sobre mano», así se ha bautizado al reto. Sus protagonistas son los duplos de María Chaves y Jan Matthews , María Carbonell y Josep Tornero , Sonia Navarro y FOD y Nino Maza y Carmen González Castro . Junto a ellos, el trío de Javier y José Luis Valverde , que son hermanos, y la novia de éste último, Victoria Maldonado –porque donde caben dos, siempre caben tres–. Además, todos han sido invitados por sus estrechas relaciones afectivas y personales. Y, también, porque nunca se habían propuesto trabajar juntos.
Una gran experiencia
«Pensé que iría peor y que sería más complicado porque es muy difícil conocer la cabeza de otra persona», dice González Castro. «Sin embargo, nosotros habíamos colaborado antes en otras esferas y sin que nos diéramos cuenta la tarea ya estaba hecha ». Ellos son amigos y han compartido comisariado anteriormente, pero nunca se habían puesto «mano sobre mano» a pintar. Según Maza, está siendo una gran experiencia para ambos. Su labor consiste en una intervención artística en la que se entremezclan óleos, dibujos, collages y fotografía digital.
En la otra pared, bajo la atenta mirada de un número de curiosos, se recrea doblemente un retrato de la banda rusa «Pussy Riot». Son las propuestas de María Carbonell y su novio Josep Tornero. Si el colectivo ruso es famoso por denunciar la situación de las mujeres en Rusia, el dúo ha aprovechado la imagen para reivindicar la visibilidad de la figura femenina en el mundo del arte .
Aunque ambos cuadros sean parecidos, tienen grandes diferencias. «Cada uno estamos trabajando la fotografía desde nuestro lenguaje pictórico», explica Carbonell. La pareja se ha propuesto crear un diálogo entre ambos donde se note el estilo propio de cada uno, pero también los puntos de unión que han ido creando a lo largo de años compartiendo experiencias.
Y mientras algunos tienen grandes rasgos comunes, otros crean desde sus diferencias. Es el caso de María Chaves y Jan Matthews. Ellos sabían que sus lenguajes creativos son completamente distintos y buscaron la fórmula para fundirse. «Las últimas veces que hemos intentado hacer un proyecto juntos era a través de lo formal y nunca funcionaba», explica la joven artista. «Por eso, esta vez intentamos unirlo de forma procesual», añade.
Luego, Matthews explica: «Hablando de nuestras metodologías entendimos que lo que más tenemos en común es el proceso que seguimos para trabajar. Ahí llegó el Eureka». La clave está en que sus trabajos se comunicarán a través de compartir referentes, concretamente imágenes y objetos, que ambos han estado recopilando previamente en ARCO. «Esto es todo un reto», dice ella. «Pero estamos muy guay aquí», finaliza él.
Los procesos creativos de los once artistas invitados pueden verse en el estand de ABC ( 9H28 ).