ARCO 2017
Arte argentino, en pantalla grande
Disfrutar de diferentes proyectos visuales latinoamericanos en la capital nunca ha sido tan fácil
El centro de Madrid no iba a ser el único en quedarse sin formar parte del gran despliegue que ha hecho Argentina para mostrar lo mejor de su arte visual . Y es que el país invitado, para completar su propuesta en la ciudad, ha incluido un ciclo de proyecciones de videoarte en la pantalla de Callao y en CaixaFórum, donde se ha podido ver la obra de artistas como Adriana Bustos , Eugenia Calvo , Sebastián Díaz Morales , Liliana Porter y Jaime Davidovich , quienes también han estado participando durante estos días en ARCO.
Tres producciones de vídeo que juegan con el atractivo que despierta una imagen en zoom a cámara lenta, una sustancia diluyéndose en un vaso o una lámpara oscilante colgada de un techo, se han podido ver en la Plaza de Callao , a cada hora en punto, entre las ocho y las once de la noche. Esta tendrá lugar la última proyección.
Por su parte, el Círculo de Bellas Artes también ha estado albergando estos días un ciclo de cine dedicado a las figuras de Hugo Santiago y Alejo Moguillansky . Autor argentino radicado en Francia, Santiago firma un cine vanguardista y experimental, caracterizado por su profundidad y rebeldía. Considerado heredero de esta singular figura, Moguillansky es una de las nuevas voces del cine argentino , que en los últimos años ha intentado cambiar los modos clásicos de narrar.
Desde el pasado miércoles 22 se han estado proyectando películas como Castro , Invasión y El loro y el cisne , entre otras, en distintas sesiones cada día. Esta tarde todavía se podrán visualizar El cielo del Centauro , El teorema de Santiago y El escarabajo de oro , a las 17.00, 19.30 y 22.00 horas, respectivamente. La entrada es gratuita hasta completar aforo. Además, en el hall de la entrada del Cine Estudio también se puede ver, por último día, el vídeo Conversación con Hugo Santiago .
Noticias relacionadas