ARCO'19

Alberto Rebaza: «El coleccionismo no es solamente comprar»

El vicepresidente del MALI promueve un interesante programa de residencias artísticas en Lima

El coleccionista peruano Alberto Rebaza ABC DE ARCO

Cris de Quiroga

Alberto Rebaza prefiere no saber el número de obras que posee. El coleccionista peruano, con una carrera consolidada en la abogacía, vicepresidente del MALI (Museo de Arte de Lima) y fundador de la Residencia de Al Lado , asiste por quinto año consecutivo a esta «buena fiesta», ARCOmadrid , en la que Perú es el invitado de honor.

No es solo coleccionista, sino que ha impulsado la escena artística de Perú.

A finales de los años 90, el mercado de arte en Lima era incipiente. Combiné mi interés natural por el arte con el sentir que había un propósito en lo que hacía. El coleccionismo no es solamente comprar. Es interesarse por las obras de los artistas, asistir a museos, asistir a ferias. Que artistas jóvenes puedan vender obras, que las galerías tengan clientes para impulsar a los artistas, que se formen ferias de arte en las ciudades... Todo eso tiene como punto de apoyo que la gente adquiera arte.

¿Qué criterio sigue para adquirir obras?

Encontré en el arte no solo una forma de colaborar con la sociedad, sino también una forma de conectar con los países donde trabajo. Terminé desarrollando una colección de arte contemporáneo latinoamericano, desde México hasta Chile. Mi colección es variada: tengo arte conceptual, arte geométrico, arte en distintas plataformas (escultura, pintura, fotografía). Pero el hilo conductor es un balance entre obras que cuenten una historia, que tengan un trasfondo, con la combinación estética. Me gusta ese balance entre contenido y belleza .

¿En qué consiste la residencia artística que fundó hace tres años?

La Residencia de Al Lado [junto a su casa, en un barrio residencial de Lima] busca que artistas internacionales se queden entre dos y cuatro meses para que, con total libertad, investiguen, reflexionen, produzcan [es común que Rebaza adquiera sus creaciones]. Pero sobre todo para que conecten con la comunidad artística peruana. Para que los artistas [de momento han sido una docena] se conviertan en embajadores extraoficiales de Perú en Berlín, Madrid, Nueva York, Guatemala, Buenos Aires... Y para que nuestros artistas peruanos tengan una red de contactos a través de la Residencia, donde impulsamos muestras y reuniones para que se interconecten.

¿Cuáles son las señas de identidad del arte peruano?

La conexión con las raíces y el pasado . Tenemos decenas de culturas prehispánicas, inclusive preincaicas, que hacen que la conexión del artista contemporáneo con esa tradición sea muy fuerte. También las referencias al territorio y a la violencia que se vivió en los 80. Perú es un país con diferencias enormes, la selva frente a la sierra, la sierra frente a la costa. Es una tensión muy interesante, una conjunción de cosas andinas, occidentales e indígenas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación