SOS, la última oportunidad para salvar al Taj Majal
Dos importantes documentos para la preservación del sepulcro, seriamente amenazado por la contaminación y las aglomeraciones de turistas, serán enviados a la Unesco
El Taj Mahal fue construido en la ciudad de Agra, en el siglo XVII, por el emperador Shah Jahan, como mausoleo para su reina favorita , Mumtaz Mahal, quien fallecía al dar a luz al decimocuarto hijo de la pareja.
Más de 20.000 personas trabajaron en la construcción del mausoleo, que supuso una inversión descomunal para la época, empleando a los arquitectos más sobresalientes y los materiales más preciosos y nobles de todo el mundo (entre ellos, mármol de Rajastán, que supuestamente tiene una característica única: se ve rosa por la mañana, blanco por la tarde y lechoso por la noche). En 1983 fue declarado
El templo, Patrimonio de la Humanidad y en 2007 elegido como una de las siete maravillas del mundo moderno, se ha convertido en el símbolo del amor y en uno de los monumentos más visitados del planeta. El Ministerio de Turismo y Cultura de India dice que entre cuatro y seis millones de turistas visitaron el Taj Mahal entre 2010 y 2015.
Amenazas
Estas aglomeraciones y la polución emitida por los coches y las fábricas amenazan seriamente la continuidad del sepulcro, que, además, ya manifiesta daños por el propio paso del tiempo. A ello hay que añadir que el Yamuna, en cuya orilla se edificó el Taj Mahal , es uno de los ríos urbanos más contaminados del planeta. Por si fuera poco, en los últimos meses los nacionalistas hindúes han comenzado a reavivar el odio hacia esta joya arquitectónica.
Ya el pasado febrero, el ministro de Cultura indio, Mahesh Sharma, comunicaba la decisión de limitar la visita al monumento a tres horas , con el objetivo de acabar con la costumbre de algunos turistas de entrar al recinto al amanecer y abandonarlo bien entrada la tarde. Además, subía el precio de la entrada para el público indio ,
Sin embargo, esos esfuerzos no han sido suficientes para el abogado M. C. Mehta , que lleva tres décadas librando una batalla legal para preservar el monumento en la que le acompaña la Corte Suprema de India. En junio pasado, presentaba de nuevo una petición a este tribunal en la que solicitaba nuevas vías para salvar al Taj Mahal .
La Corte Suprema elevaba entonces una petición formal a todos los responsables de la conservación del edificio (el gobierno estatal y federal y el Servicio Arqueológico de India) para que convocaran a un grupo de expertos con el fin de preservar el monumento .
El último paso de este proceso se daba a conocer hace unos días, cuando la Corte Suprema informaba al gobierno estatal de que la Escuela de Planificación y Arquitectura de la India estaba ultimando el documento de orientación concerniente a la protección del Taj Majal y advertía que, una vez finalizado, debía hacerse público.
Esta propuesta recoge varias etapas de la conservación de la estructura del edificio, así como declarar las zonas aledañas al Taj Mahal zona libre de plásticos (botellas de plástico incluidas), la prohibición de cualquier actividad de construcción en las orillas del Yamuna y una reorganización del tráfico con una mayor área peatonal.
Al mismo tiempo, se anunciaba que el primer borrador del plan estratégico de conservación del monumento estará listo en unas ocho semanas. Ambos documentos van a ser enviados a la Unesco.
Además, las autoridades han puesto sobre la mesa la intención de declarar Agra como ciudad pratrimonio , un proceso que puede llevar de ocho a diez años.
Noticias relacionadas