Los «robos» de Banksy a Picasso, Van Gogh, Miguel Ángel y compañía
El famoso grafitero ha utilizado en muchas de sus obras cuadros clásicos como fuente de inspiración
Famoso por su capacidad de contar la miserias del mundo moderno a través del grafiti, Banksy es también un gran ladrón. ¿Sus víctimas? Miguel Ángel, Van Gogh, Géricault o Vermeer. A lo largo de su trayectoria, el británico ha cogido diferentes hitos de la historia del arte para vestirlos con las ropas de hoy y dotarlos de un nuevo significado: girasoles que se marchitan, pinturas rupestres vandálicas. Ya lo advirtió Picasso : «Los malos artistas imitan, los grandes artistas roban». El anónimo más famoso del mundo no dudó un ápice al hurtarle esta frase.
Noticias relacionadas
1
Una nueva balsa de la Medusa
En la primera mitad del siglo XIX Théodore Géricault alumbró uno de los iconos del romanticismo: «La balsa de la Medusa». Se trataba de un cuadro de gran formato que denunciaba la tragedia real del naufragio de la fragata Medusa . En aquel suceso murieron al menos 147 personas. Los que sobrevivieron tuvieron que hacer frente al hambre a través del canibalismo. Muchos fenecieron por deshidratación. La situación, extrema, la retrató a través de una balsa en la que los supervivientes –con muchos cadáveres de por medio–agitaban una suerte bandera ante la leve esperanza que suponía un punto en el horizonte que podría ser un barco. O no.
Banksy retoma la estética del cuadro (ahora en blanco y negro) y le añade un nuevo matiz: el punto en el horizonte es ahora un yate que parece ignorar la petición de socorro de los protagonistas.
Aquí, el cuadro original de Géricault :
2
Los girasoles de Van Gogh, marchitos
Casi tan famosos como su oreja, los girasoles de Van Gogh son uno de los iconos de la obra del pintor. Aquí, Banksy saca su ingenio a relucir y decide retratarlos cuando están marchitos. El tiempo pasa y la belleza es efímera, máxime cuando se encierra en un jarrón. El británico llega incluso a colocar su firma en el mismo lugar en el que lo hacía nuestro querido Vincent .
Aquí, el original de Van Gogh:
3
La policía cachea a Basquiat
Banksy homenajea en esta obra a Basquiat , uno de los primeros artistas negros urbanos en alcanzar la fama en Nueva York ( hoy sus pinturas son de las más cotizadas a nivel mundial ) que murió de sobredosis a los 27 años. El gran artista callejero del siglo XXI rinde tributo al gran artista callejero del siglo XX.
Aquí, el cuadro original de Basquiat en el que se inspira Banksy:
4
La joven con otra perla
« La joven de la perla », de Vermeer, es un cuadro celebérrimo, y más desde su adaptación cinematográfica en 2003. Aquí, Banksy toma el cuadro y cambia la famosa perla por una alarma del edificio que usa como soporte para su obra. En un acto de puro ingenio, rebautizó la pintura como «La joven con el tímpano perforado».
Aquí, el original de Vermeer:
5
Grafitis de hace 40.000 años
La intención de Banksy es clara: defender el grafiti como forma de arte milenaria a través del símil. Así, lanza una pregunta sin salvar las distancias: ¿A alguien se le ocurriría borrar las pinturas rupestres ?
6
Las bailarinas de Degas en Factor X
Banksy retoma aquí uno de los cuadros de bailarinas de Degas para someterlo al juicio de Simon Cowell (en la mesa), uno de los miembros del jurado de «Factor X» en su versión británica.
7
David es un terrorista
Símbolo de rebeldía ya en el renacimiento –al final no deja de ser un hombre pequeño y corriente que consigue derrotar al gran Goliat–, Bansky retrata a David embozado y con un chaleco explosivo.
Aquí, el original de Miguel Ángel :