Sale a la luz un manuscrito de Gauguin, uno de los más importantes de la historia del arte
La Courtauld Gallery de Londres es la nueva dueña de «Avant et Après» («Antes y después»), que el pintor terminó de escribir en febrero de 1903, solo dos meses antes de su muerte
La Courtauld Gallery de Londres es la nueva dueña de un manuscrito de Gauguin que está considerado uno de los más importantes de la historia del arte y que nunca ha sido mostrado al público . En el documento, que será exhibido la próxima primavera cuando la galería abra sus puertas tras la reforma por la que está cerrada actualmente, el artista habla, entre otros temas, de su dramática estadía de nueve semanas en Arles junto a Van Gogh , que terminó tan mal que se da por cierto que fue el desencadenante de que el pintor holandés acabara cortándose una oreja . En el texto, Gauguin hace un intento por tomar distancia con lo sucedido y quiere hacer ver que el culpable de aquello fue sólo Van Gogh.
Noticias relacionadas
Eugène Henri Paul Gauguin terminó de escribir «Avant et Après» («Antes y después») en su cabaña de la remota isla marquesana de Hiva Ova en febrero de 1903, solo dos meses antes de su muerte a la edad de 54 años. Se cree que Gaughin, que llevó una vida polémica en aquella región, murió de sífilis , y este texto podría revelar , según los expertos, algunas oscuras partes de su biografía . La obra está escrita en un cuaderno de hojas en tamaño A4 que además está ilustrado con una treintena de imágenes originales del famoso pintor francés.
Considerado uno de los mejores manuscritos adquiridos por una colección pública del Reino Unido desde la Segunda Guerra Mundial, fue asignado al famoso museo bajo el esquema «Acceptance in Lieu», satisfaciendo de esta forma su dueño una deuda de 6,5 millones de libras esterlinas por concepto de impuesto a la herencia. Este esquema permite a los contribuyentes transferir importantes obras de arte , objetos patrimoniales o bienes científicos o históricos de alto valor o interés general a la propiedad pública para pagar el impuesto sobre sucesiones, y luego esas obras de arte son asignadas a una institución en concreto, como pueden ser museos o bibliotecas. En el caso de los manuscritos, las recomendaciones de asignación las hace el Comisionado de Manuscritos Históricos de The National Archives (los Archivos Nacionales).
El de Gaughin, que fue descubierto alrededor de 1918 , tiene poco más de 200 páginas de texto y en su portada destacan las palabras (en francés) «Llorar, sufrir, morir, reír, vivir, disfrutar». Además, en el interior de las cubiertas hay tres grabados japoneses de la década de 1850 de Utagawa Kunisada y en el reverso, uno del alemán Alberto Durero , el artista más famoso del renacimiento alemán.
El cuaderno llegó al Reino Unido en 1934 junto a una extensa colección de obras de impresionistas y expresionistas alemanas bajo el brazo de Erich Goeritz , un comerciante textil que entonces huía de los nazis, y en los últimos años estuvo en posesión de su nieto, Thomas Goeritz. «Nadie sabía realmente que estaba aquí» en Reino Unido, declaró Ernst Vegelin van Claerbergen, director del museo, quien califica la obra como «sensacional» . El director explicó que en el texto, del que Gauguin aclara en varias ocasiones que «no es un libro», el artista da su opinión sobre otros artistas , e incluye anécdotas y terribles críticas a personajes como Degas, Signac y Cézanne . Además, el autor arremete contra los críticos que no apreciaron su talento, contra la «moral burguesa » y contra el autoritarismo de las autoridades coloniales y eclesiásticas francesas en la Polinesia.
«Ha estado oculto a la vista del público durante más de 100 años y nunca se ha exhibido. Es un documento muy raro», consideró Van Claerbergen.