Van Gogh sí se autorretrató enfermo, la leyenda del artista maldito continúa
Así lo desvela una investigación llevada a cabo en el museo del pintor en Ámsterdam, que confirma la autenticidad de un autrorretrato de 1889, propiedad del Museo Nacional de Oslo
![Detalle de «Autorretrato» de Van Gogh, propiedad del Museo Nacional de Oslo](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2020/01/20/vangogh-kXdE--1248x698@abc.jpg)
Hoy el halo de misterio que envuelve la obra de Van Gogh se ha difumina a la luz de una nueva investigación que comenzó el Museo del pintor en Ámsterdam en 2014 y cuyos resultados acaban de darse a conocer.
Siempre se ha creído que el artista no se había intentado pintar jamás durante los brotes de la enfermedad psiquiátrica que tanto torturó su existencia. Sin embargo, este estudio ha dado con el único cuadro que Van Gogh pintó mientras padecía un episodio de psicosis .
Se trata de un autorretrato de 1889 cuya autenticicad estaba en duda desde la década de 1970, porque los datos sobre su procedencia estaban incompletos y el estilo y colores usados no se consideraban típicos del pintor. En esa época ya pertenecía a la actual colección de pintura del Museo Nacional de Oslo , quien lo adquirió en 1910 asumiendo que era un autorretrato real del pintor.
Ahora, esta investigación confirma tanto la autoría como la fecha en la que se hizo: Van Gogh pintó el cuadro en 1889 , mientras estuvo ingresado por un brote psicótico en el hospital psiquiátrico en Saint-Rémy de Provence , en Francia.
Así lo han deducido los especialistas por la expresión de su rostro , sin vida, mirando de reojo. Se retrata como un hombre tímido, asustado y deprimido , que no quería reconocerse en el espejo, de acuerdo con Efe. «El autorretrato de Oslo representa a alguien con una enfermedad mental», afirma el museo, que añade que esa mirada «es fácilmente reconocible y se suele dar en pacientes que sufren de depresión y psicosis ».
«El cuadro es inusual, sí, pero el lienzo es el mismo que Van Gogh utilizó durante su estancia en el sanatorio de Saint-Rémy en 1889. Los pigmentos también están en armonía con lo que hizo en esa época, colores no muy fuertes, y específicamente un verde fangoso por todas partes, muy típico de ese periodo del artista», explica a Efe el experto Louis van Tilborgh.
La investigación también ha utilizado una misiva del 20 de septiembre de 1889 que Vincen t escribió a su hermano Theo para contarle que había «intentado pintarse cuando estaba enfermo ».
«Este no es el mejor cuadro de Van Gogh, pero me he encariñado con él. Él mismo afirmó más tarde que sus pinturas eran en ciertas ocasiones un grito de angustia , bien este es un grito de angustia. Pertenece al pequeño grupo de cuadros que muestran algo de sus problemas de salud mental y cómo los manejaba , o trataba de manejarlos», matiza Van Tilborgh en The Guardian .
El artista tuvo ese grave episodio psicótico a mediados de julio de ese año, que le duró un mes y medio, hasta el 1 de septiembre, y que le había dejado muy afectado incluso después de la crisis, como escribió en esa carta.
Quizás en ese momento ya tenga incluso la oreja derecha cortada , aunque los expertos no lo pueden confirmar con certeza porque, para elaborar ese autorretrato, el artista se pintó desde el perfil izquierdo, mostrándose como la persona que estaba sufriendo.
Todavía persiste, pues, el enigma acerca de quién fue el causante de este episodio trágico en la vida del artista persiste. Unas teorías afirman que tras un fuerte discusión con Paul Gauguin , Van Gogh se cortó una oreja, aunque otras dicen que fue el francés quien se la seccionó.
Noticias relacionadas