EL PULSO DEL PLANETA
Reliquias a la venta, un suculento negocio digital
El fenómeno no se debe al fervor religioso, sino a la pasión por el coleccionismo
![Relicario con la sangre de Cristo en la Cruz, a la venta por 7.450 euros](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/02/19/reliquias-1-k83G-U22655370511oUj-1248x698@abc.jpg)
El robo y la venta de reliquias constituyen hoy un auténtico boom , que mueve miles de millones de euros , con miles de personas implicadas. En subastas por internet circulan espinas de la corona de Cristo , pedazos de la túnica de san Francisco de Asís, incluso un relicario con cabellos de la Virgen María por 10.000 euros, aunque lo hay también por un precio más módico de 2.050 euros. Lo que era un símbolo de la antigüedad, se ve hoy relanzado a través del instrumento por excelencia de la modernidad como es internet.
![Botella con relicario de san Nicolás (6.450 euros)](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/02/19/reliquias-3-k83G-U40280927660vk-150x220@abc.jpg)
El santoral está casi al completo en eBay y otras webs, con reliquias de casi todos los santos que cuentan con devotos. Obviamente, en su gran mayoría son falsas y no deben ser veneradas. Lo llamativo es que, a pesar de la enorme difusión de los falsos objetos de culto de santos y beatos, miles de personas dan la espalda incluso a la advertencias de la Iglesia . Los hay dispuestos a pagar 7.450 euros por un antiguo relicario con la sangre de Cristo en la Cruz, 6.450 euros por una gran botella con reliquia de san Nicolás o 4.000 euros por un papel con la firma del padre Pío.
En el siglo I se inició en la Iglesia latina la costumbre de introducir una reliquia en el interior de cada altar consagrado. Con el cierre de viejas iglesias o capillas, se ha introducido en el mercado muchos vestigios. Además, están aumentando los robos y algunos se ha hecho célebres. Por ejemplo, en junio de 2017, de la basílica santuario de Don Bosco (provincia de Asti, en el Piamonte) fue sustraída una ampolla que contenía un fragmento del cerebro de san Juan Bosco . La noticia suscitó clamor en Italia y para alegría de los salesianos, la Policía recuperó dos semanas más tarde el relicario del «santo de los jóvenes». Según datos de los carabineros, en los últimos tres años se han robado 1.500 relicarios y la mayor parte de ellos se ponen a la venta en subastas de internet, en particular en eBay, aunque esta web ha impuesto severas medidas.
Prohibición
La Iglesia ha tenido que intervenir para frenar este floreciente comercio de reliquias. En un documento de diez páginas de la Congregación para las Causas de los Santos, bajo el título «Las reliquias: Autenticidad y conservación», publicado en diciembre 2017, se «prohíbe absolutamente el comercio» y «la venta de las reliquias, así como su exposición en lugares profanos ». No sorprende esta última advertencia del Vaticano , teniendo en cuenta que en Italia hay 500 sectas esotéricas y 150 movimientos mágico-espirituales; además, 13 millones de personas recurren a magos, curanderos, videntes y cartomantes, según una investigación de «La Stampa».
![Ampolla que contiene un fragmento del cerebro de san Juan Bosco, y que fue robada en 2017 del templo donde estaba](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/02/19/reliquias-2-k83G-U30143448202jfr-510x540@abc.jpg)
Esta pasión por las reliquias , un fenómeno no solo del catolicismo sino también del budismo, está motivada fundamentalmente por el coleccionismo . «No se debe nunca generalizar y no se puede excluir que uno que compra una reliquia luego se conmueva ante ella y rece. Pero no creo que sea el caso de la mayoría de los coleccionistas», afirma Massimo Introvigne, sociólogo de las religiones. Para este experto, en la base el boom de las reliquias no existe una explosión de la fe, si bien ésta puede verse reforzada ante determinadas reliquias, independientemente de su autenticidad, como es el caso de la Sábana Santa de Turín.
Noticias relacionadas