Once retratos del Museo del Prado viajan a Asturias

La Fundación Selgas-Fagalde de Cudillero (Asturias) recibe la exposición «El retrato español en el Museo del Prado» hasta el 30 de septiembre

La niña María Figueroa de Sorolla MUSEO DEL PRADO

SARA AGULLÓ

El Museo del Prado y la Fundación Selgas-Fagalde se unen para dar a conocer sus respectivas colecciones y celebrar también el 25 aniversario de la fundación asturiana , y lo hacen con la exposición «El retrato español en el Museo del Prado» en la Quinta de las Selgas , una finca con palacio y jardines en Cudillero (Asturias).

Ésta ha sido inaugurada esta tarde por el comisario y conservador de pintura del siglo XIX del Museo del Prado, Carlos G. Navarro , y se mantendrá abierta al público hasta el próximo 30 de septiembre.

La muestra refleja de manera cronológica algunos de los momentos más importantes de los siglos XVI, XVII y XVIII . En cuanto al siglo XVI, la exposición cuenta con un total de once cuadros y se inicia con el la obra «Retrato de un caballero joven» del Greco.

Las obras que representan el siglo XVII son los retratos realizados por Velázquez y Carreño Miranda a María de Austria, reina de Hungría, y Eugenia Martínez Vallejo, además de la obra sobre las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela realizada por Alonso Sánchez Coello .

En cuanto al siglo XVIII , está representado por el retrato de Francisco de Goya al General Ricardos, el cual forma parte de la colección Selgas-Fagalde, y por el retrato de Vicente López a María Pilar de la Cerda y Marín de Resende, duquesa de Nájera.

Retrato de un caballero joven del Greco MUSEO DEL PRADO

Con respecto a las obras prestadas por el Museo del Prado , destacan otras como el retrato del matrimonio de Jaime Girona y Saturnina Canaleta, pintado por Federico de Madrazo , o la representación de María Figueroa vestida de menina, realizada por Joaquín Sorolla .

Además de esta exposición, la Fundación Selgas-Fagalde cuenta con tapices de los siglos XVI y XVII, ánforas y objetos de delicada porcelana, y una arquimesa estilo napolitano del siglo XIII, entre otros. De este modo, la institución asturiana continúa con la función que la caracteriza desde su creación, la de coleccionar piezas de arte de todo género y mantenerlas unidas en la Quinta de las Selgas, abierta al público desde 2002.

El Prado y la Fundación ya han participado conjuntamente en otros proyectos, como fue la colección de bodegones del pintor de origen asturiano Luis Meléndez , después de que la familia Selgas cediese temporalmente el «Aníbal vencedor» de Goya al Prado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación