El futuro Museo de Bellas Artes de Bilbao, según Norman Foster
El arquitecto inglés desvela las claves de la reforma de la pinacoteca, que dispondrá de 2.000 metros cuadrados más. «Es un día histórico», afirma
![El futuro Museo de Bellas Artes de Bilbao, según Norman Foster](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2019/12/16/fster-U30920346632kMB--1248x698@abc.jpg)
Sencillez, tradición y respeto por el entorno. Estos son los pilares sobre los que se erigirá el nuevo Museo de Bellas Artes de Bilbao , cuya reforma corre a cargo de los arquitectos Norman Foster y Luis María Uriarte. El primero, protagonista en el acto celebrado ayer en la capital vizcaína, reconocía su ilusión por el proyecto: « Es un día histórico », exclamaba ante las personalidades políticas y culturales que se congregaron en la pinacoteca para conocer el avance de la redacción del plan, que incluye novedades. La más destacada afecta a la estructura sobre la que reposará la futura galería con forma de «chapela», que finalmente se convertirá en un espacio para oficinas. En total, esta revisión permitirá al museo disponer de 2.000 metros cuadrados más.
Noticias relacionadas
No es la única novedad que desveló ayer el arquitecto inglés. Tampoco se espera que sea la última, dado que el proyecto, que recibió el nombre de « Agravitas », no es todavía definitivo. Si todo avanza según lo previsto, el nuevo Bellas Artes será una realidad en 2023, tras 16 meses de obras y una inversión superior a los 18,6 millones de euros. El plan es ambicioso, apuntaban quienes han trabajado con Foster en las últimas fechas, que subrayaban la «ilusión» con la que afronta un reto en el que se ha volcado «personal e intensamente».
![El futuro Museo de Bellas Artes de Bilbao, según Norman Foster](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2019/12/16/ampliacion-bellas-artes-2-U30920346632GlC--510x349@abc.jpg)
Crear más con menos
Durante el acto, al que acudieron, entre otros, el diputado general de Vizcaya, Unai Rementeria; el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; y el presidente del Patronato del Museo, Bingen Zupiria; Foster ahondó en la impronta que dejó en él la ciudad de Bilbao hace más de dos décadas, cuando se le encomendó la tarea de diseñar su Metro. Al igual que entonces, espera que las obras sirvan para mejorar también la circulación tanto de la villa «como de la propia vida de los ciudadanos». «La primera vez que vine fue hace 30 años para presentar el diseño del Metro. Desde entonces han ocurrido muchas cosas y la arquitectura y el urbanismo han ocupado una pieza fundamental en la mejora de vida de los ciudadanos», destacó.
Sobre la reforma del Bellas Artes, Sir Norman Foster se refirió a la estructura que soporta la característica «chapela» ingrávida que coronará el museo, que en un principio iba a cumplir una función meramente arquitectónica. Finalmente, ésta se convertirá en un nuevo espacio de oficinas y almacenamiento de obras de arte, lo que permitirá liberar hasta 2.000 metros cuadrados. Esta fórmula hará innecesario construir otro edificio. « Todo estará en un único emplazamiento », apuntó el arquitecto, que añadió que esta revisión parte de la idea de «crear más con menos"».
Esta decisión tiene además otra consecuencia directa, pues aleja todavía más la posibilidad de construir bajo tierra. Ya en meses anteriores, Foster se había mostrado reacio a abrir espacios bajo rasante. Ayer arguyó razones artísticas: «Las obras de arte se concibieron con luz natural, ¿las quieres enterrar bajo tierra? —preguntó—. Sin luz, sin sombras, sin incluir la naturaleza». En este sentido, destacó que, a la pregunta de si se puede construir bajo tierra, la respuesta sería que «sí». «¿Pero, por qué?», matizó.
![El futuro Museo de Bellas Artes de Bilbao, según Norman Foster](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2019/12/16/ampliacion-bellas-artes-dibujos-kKfB--510x349@abc.jpg)
Asimismo consideró que «para construir bajo tierra, primero tienes que destruir lo que hay encima y eso, desde el punto de vista de la sostenibilidad, no tiene sentido».
Respeto al pasado
Una de las mayores inquietudes del «lord» es que el museo Bellas Artes se sintetice lo máximo posible con su entorno . Esta es la razón, dijo Foster, por la que la bóveda será construida con un material blanquecino, bien de piedra o bien de cristal, que refleje «la luz natural y del propio cielo».
Sobre esta idea se configura el resto del plan de los arquitectos Foster y Uriarte, que esperan que el nuevo museo haga de este enclave bilbaíno un lugar «más verde» . Este propósito incluye también la eliminación de la rotonda de la plaza Euskadi, lo cual obligará inevitablemente a realizar una reorganización del tráfico. Ya se han acercado posturas con el Ayuntamiento de la capital vizcaína, que ya ha dado su beneplácito a la operación.
Finalmente, ahondó en la importancia de proteger la estructura tradicional. «Uno no destruye nada de un edificio existente si no tiene un motivo muy bueno para hacerlo, porque es una inversión del pasado que hay que salvaguardar», explicó. En este sentido, el arquitecto reiteró que « cuanto más puedas guardar, regenerar, mejor es el proyecto ».
![El futuro Museo de Bellas Artes de Bilbao, según Norman Foster](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2019/12/16/ampliacion-bellas-artes-1-kKfB--510x349@abc.jpg)