El Goya de los claroscuros tiende puentes entre Aragón y Aquitania

El Instituto Cervantes de Burdeos firmará un acuerdo con el Gobierno aragonés

Estatua de Goya Efe

EFE

La figura de Francisco de Goya , llena de claroscuros y que trasciende el arte para convertirse en icono y precursor, es el eje del convenio que firmará el Instituto Cervantes de Burdeos con el Gobierno de Aragón en torno al insigne pintor aragonés.

Así lo ha indicado el director del Instituto Cervantes en Burdeos, Juan Pedro de Basterrecha, quien ha anunciado que está muy avanzada la redacción de un convenio de colaboración con el Gobierno de Aragón para la promoción de la figura del pintor y para que la colaboración entre la comunidad aragonesa y Aquitania continúe en el tiempo.

Ahora se ha dado el primer paso de esta colaboración, con la presentación ante operadores franceses del proyecto turístico integral y de calidad que la dirección general de Turismo quiere poner en marcha en torno al pintor de Fuendetodos desde la ciudad francesa donde murió.

Y es que si además de Aragón hay un lugar con el que el vínculo vital de Goya fue especialmente intenso fue con Burdeos, donde pasó los últimos cuatro años de su vida.

En este acto, el consejero de Vertebración Territorial, José Luis Soro , ha asegurado que Goya es el nexo por excelencia entre Aragón y Aquitania, dos pueblos que históricamente han tenido mucho en común y que comparten «proyectos apasionantes», como la reapertura de la línea ferroviaria Zaragoza-Canfranc-Pau. Cuando ésta se reabra, bien podría llevar el nombre de Francisco de Goya, según Soro.

La idea de Soro es potenciar esta figura de Goya como icono cultural pero también turístico, «capaz de aglutinar un mercado con sensibilidad de turismo interior, de calidad y responsable».

Porque hoy día, ha asegurado, los turistas no buscan destinos, «sino experiencias», porque lo importante no es lo que se visita, sino las emociones, «los momentos felices que se viven en ese lugar».

En el acto, que ha contado con la presencia del cónsul de España en Burdeos Jacobo González-Arnao , el escritor y periodista Jaques Rouhaud ha pronunciado una conferencia sobre la figura de Goya.

Símbolo de libertad

Del pintor aragonés ha dicho Rouhaud que era un «símbolo de la libertad del pueblo español» que tradujo a sus cuadros y grabados la sed de libertad que le llevó al exilio y a convertirse en un cronista de su tiempo desde las páginas del periódico para el que dibujaba.

Después se ha servido un coctel con un menú titulado «Goya Gusto y Ética» basado en el estudio de lo que se consumía en Aragón en el siglo XVIII y que incluye jamón de Teruel, longaniza, borrajas, perdices, jabalí con setas, queso de tronchón o mazapán, regado con vinos de Cariñena.

Es un menú, ha dicho Soro, inspirado en una carta que Goya envió a su amigo Martín Zapater y en sus propias pinturas.

La música de un coetáneo de Goya, el compositor Fernando Sor, con el que probablemente compartió veladas en la Corte, ha sonado en el acto interpretada por Jesús Ortíz al piano, Noelia Gracia al violón y Jorge Marco al violonchelo.

Goya es el centro de una de las líneas de la programación cultural de Ibercaja, que está empeñada en que el pintor se identifique con Aragón y en fomentar su obra y su herencia, ha dicho por su parte el director de la Obra Social de Ibercaja, Juan Carlos Sánchez.

Ha ensalzado la figura de Goya como paradigma de innovación, «que propicia la unión» y que impulsa el pensamiento de que juntos se puede «llegar más lejos» , y como icono que abre enormes posibilidades en el ámbito de las relaciones institucionales, comerciales y económicas.

Ibercaja sufragó de hecho la rehabilitación de la casa de Goya en Burdeos hace unos 25 años, para convertirse en la sede del Instituto Cervantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación