Dalí vuelve a la vida y se hace «selfies» en Florida
El genio de Figueras resucita gracias a la inteligencia artificial en el museo dedicado a su obra en St. Petersburg
Salvador Dalí dejó dicho: «Si algún día muero, lo que es poco probable, espero que la gente en los cafés diga: «Dalí ha muerto, pero no del todo». El deseo del genial artista de Figueras se ha hecho realidad no solo por la inmortalidad de sus obras, sino también ahora gracias a la inteligencia artificial.
El Museo Salvador Dalí de St. Petersburg ( Florida ), que acoge la mayor colección de piezas del autor surrealista fuera de España, ha puesto en marcha la iniciativa « Dalí vive », que «resucita» su figura e interactúa con los visitantes no solo dándoles la bienvenida y hablándoles de las motivaciones de sus creaciones, sino comentando la situación actual y, más aún, haciéndose «selfies» con ellos. «Oh, la, la, muy guapo», dice la recreación al ver la foto recién tomada.
«Es genial estar de vuelta», confiesa al público este Dalí redivivo. La fiel recreación del personaje mantiene su imperecedera personalidad. Permanece sentado mientras tamborilea los dedos hasta que alguien le llama. Es entonces cuando se acerca a charlar con el recién llegado. Le habla del tiempo e incluso le gasta bromas, como sacar una elegante pitillera de la que no ofrece cigarros, sino imitaciones de su célebre mostacho.
También hace gala de su enorme ego. Señala, entre otras vanidades, que se trata de la persona «más sublime de siempre», al tiempo que reconoce que la modestia no es su «especialidad».
«Es genial, está muy bien logrado», comenta a Efe Mary Johnson, de Kansas, antes de adentrarse en los «misterios» de la mente del genio de la pintura.
El proyecto, desarrollado junto con la empresa Goodby Silverstein & Partners (GS&P) de San Francisco, empezó con la revisión de cientos de entrevistas, cartas, declaraciones y grabaciones de archivo. Posteriormente, se emplearon más de 6.000 fotogramas y más de mil horas de aprendizaje de datos para adiestrar un algoritmo de inteligencia artificial y reproducir los rasgos del rostro de Dalí. Después se generó una versión del parecido de Dalí para imponérsela sobre la cara y las expresiones de un actor, y se sincronizaron palabras auténticas de Dalí con la nueva imagen.
Interacciones distintas con cada visitante
El resultado, según informa el museo, es más de 45 minutos de imágenes de este Dalí «resucitado», que incluye 125 vídeos para miles de combinaciones, de manera que cada visitante puede experimentar interacciones con el artista completamente diferentes.
La instalación «Dalí vive», que funcionará de forma permanente en el museo, se estrenó el pasado 11 de mayo, coincidienco con el 115 cumpleaños del creador surrealista.
Noticias relacionadas