El «Caravaggio perdido», ¿vale 150 millones de euros o es un timo?

«Judith decapitando a Holofernes» fue encontrado en un ático de una casa en Toulouse hace cinco años, tras haber sido robado pero sin que se lo llevaran, y se dio a conocer públicamente ayer en Londres

Presentación del cuadro «Judith decapitando a Holofernes» EFE

ABC

Hay debate en torno al «Caravaggio perdido» , que se expone actualmente en Londres después de sobrevivir a un robo hace años en Toulouse. Y es que algunos dicen que vale los 150 millones de euros por los que es tasado , y otros que es una pintura sin valor que incluso los ladrones ignoraron.

El comisario tasador Marc Labarbe explicó este jueves que los ladrones irrumpieron en la casa y se llevaron objetos como frascos de perfumes, pero dejaron la pintura pensando que no tenía valor. El periódico «Times» se pregunta: ¿qué piensan los encargados de venderlo por hasta 150 millones de euros del hecho de que el comprador nunca sepa con certeza que es un auténtico Caravaggio?

El «Caravaggio perdido» fue encontrado en el ático descuidado de una casa en Toulouse hace cinco años y se dio a conocer públicamente ayer en Londres. Se subastará en Francia en junio con una estimación de entre los 100 y los 150 millones de euros.

« Sería muy sospechoso si todos estuvieran satisfechos , hay importantes museos en el mundo con mucho dinero destrás que no tienen un Caravaggio y harían cualquier cosa para tener uno», reflexiona el experto Eric Turquin para este medio británico.

Este experto recalca que no se puede ocultar el hecho de que la atribución de este cuadro ha sido cuestionada, puesto que Caravaggio, entre otras cosas, rara vez firmaba sus obras y que las sospechas sobre este trabajo y otros descubiertos en los últimos 50 años haberlas las ha habido. «Muchos historiadores del arte tienen verdaderas dificultades para acercarse a este artista», apunta

Igualmente, Turquin reconoció que era un Caravaggio por su «energía», y lo supo de inmediato, una corazonada que fue posteriormente confirmada. Sin embargo, hay otros historiadores de arte que dicen, según revela el «Times» que se trataría de un trabajo de Louis Finson, un contemporáneo de Caravaggio, aunque varios especialistas destacados apoyan la atribución de Turquin, que dice que si bien la evidencia documental, estética y técnica apoyaba la atribución de Caravaggio, siempre podría haber dudas en algunas cabezas, y que esto ocurre, en realidad, con muchos artistas, como Leonardo, por ejemplo, que «hay un debate».

Según el tasador de arte el cuadro, que representa al general asirio Holofernes en el momento en el que fue decapitado por Judith, fue pintado en el año 1607. Se trata de un tema relativamente habitual en el arte cristiano que también han plasmado artistas como Francisco de Goya, Gustav Klimt o Artemisia Gentileschi .

El descubrimiento significa que en la actualidad existen 68 obras conocidas atribuidas al artista, que se sospecha que murió a consecuencia de una intoxicación por plomo provocada por su pintura.

Caravaggio, cuyo nombre real era Michelangelo Merisi , revolucionó la pintura italiana gracias al uso de sus fuertes contrastes de luz y sombra, con sus personajes de gran teatralidad y con un notable sentido del movimiento reflejado en sus creaciones. Judith y Holofernes» podrá verse en la galería Colnaghi de la capital británica a partir de mañana y hasta el 9 de marzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación