La exposición 'Vidas gitanas', que se muestra en el Palacio de Villavicencio del conjunto monumental del Alcázar de Jerez, prorroga su presencia en dicho enclave hasta el próximo 8 de marzo «ante el éxito de visitas y para que coincida con el XIX Festival de Jerez, que se desarrollará entre el 20 de febrero y el 7 de marzo». Casi dos mil personas han visitado la muestra desde que abriera sus puertas el pasado 19 de diciembre de 2014.
Según indica Acción Cultural Española (AC/E), organizada conjuntamente por la Fundación Instituto de Cultura Gitana y (AC/E) con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, la exposición recorre la historia del pueblo gitano desde su llegada a España procedente del noroeste de la India en los albores del siglo XV hasta nuestros días.
La muestra busca, según los organizadores «reconocer y poner en valor las aportaciones romaníes a la cultura española y combatir así unos estereotipos ancestrales que relegan a la minoría más antigua, más numerosa y más representativa de España a unos anquilosados tópicos de asistencialismo social o de folclore pintoresco que han venido perpetuado históricamente el desconocimiento y la desconsideración de su cultura».
Comisariada por Joaquín López Bustamante y Joan M. Oleaque, la exposición de Jerez reúne más de 300 piezas entre fotografías históricas y contemporáneas, audiovisuales, objetos etnográficos y documentos «que muestran la pujanza cultural de un pueblo heterogéneo, pero orgulloso de su carácter gitano que mira a un futuro que no es ajeno a los profundos cambios sociales de nuestro tiempo, y en el que destacan sus nuevas manifestaciones artísticas y el emergente protagonismo de las mujeres gitanas».
En la exposición están presentes además «grandes artistas» del cante, el toque y el baile con un recuerdo especial, a través de «las flamenquísimas fotos de Ana Palma», a dos gitanos como son Manuel Moreno 'Moraíto' y a Juan Moneo 'El Torta', fallecidos recientemente.