Literatura infantil

Roberto Santiago, autor del superventas 'Los Futbolísimos', inaugura nueva saga con 'Los Once'

Publica en Destino 'El delantero que volaba al atardecer', el primer título de una colección basada en niños que desarrollan superpoderes el día que cumplen 11 años, mientras ultima la segunda novela protagonizada por Ana Tramel

Portada de 'El delantero que volaba al atardecer'

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«El 11 es el número absoluto. El decisivo. Simboliza el idealismo, la energía, la determinación, la fuerza y el poder», explica con rotundidad Ramón Naya, protagonista de 'Los Once. El delantero que volaba al atardecer' (Destino) la nueva aventura infantil creada por Roberto Santiago (Madrid, 1968), artífice del 'best-seller' mundial de 'Los Futbolísimos'.

El escritor Roberto Santiago

Como en el caso de la exitosa saga, once son los miembros del equipo de fútbol y once son los años que tienen todos ellos. «Es una edad que me fascina. Está claro que cada niño es un mundo y evoluciona a una edad distinta, pero para mí es el último año en el que eres un niño. A partir de los doce ya empiezas a ser un preadolescente o, en algunos casos, un adolescente directamente. Me parece que es una frontera muy interesante , siguen siendo niños pero ya son mucho más autónomos y toman decisiones por sí mismos más importantes. Me parece que desde el punto de vista de posición de personajes da muchísimo juego», puntualiza Santiago.

Como en 'Los Futbolísimos' , el deporte rey ocupa un espacio fundamental. «Me da para mucho, sí, o él me persigue a mí o yo lo persigo a él», relata Santiago, que también dirigió la película 'El penalti más largo del mundo'. «Tengo tan metido dentro de mí el hecho de que cuando yo era pequeño no hubiera libros de fútbol, que es una deuda que saldo con ese Roberto de diez años . Mira que en otros aspectos tenemos demasiado de este deporte todos los días, pero me parece que está muy desaprovechado desde el punto de vista narrativo», indica.

Desde luego, Santiago sí le saca partido. En el campo de juego editorial coincidirán dentro de apenas unos días 'El delantero que volaba al atardecer' y el capítulo número 21 del equipo de Soto Alto. ¿No teme las comparaciones entre las dos sagas? «No, lo veo lógico. Es del mismo autor y hay niños jugando al fútbol, los van a comparar, evidentemente, pero tampoco me preocupa . Lo que sí me preocupa es que les gusten a los niños que los lean», aclara el guionista.

«Ya sé que el símil es un poco diferente pero es como cuando hace dos veces de asesino un actor y dicen que es que ya lo ha hecho. Bueno, pero cada personaje es un mundo, cada libro es un mundo. Cuando intentas repetir fórmulas que ya han tenido éxito no funcionan, eso se demuestra una y otra vez», insiste Roberto.

Colección de colecciones

«Yo que los he escrito sé que son completamente diferentes y que nacen de sitios muy distintos», adelanta el autor. En 'Los Once' deja de lado el misterio para adentrarse en el mundo de los superhéroes («de pequeño devoraba también los cómics de Marvel y DC», confiesa). Los protagonistas de esta nueva saga desarrollan poderes sobrenaturales el mismo día que cumplen once años. Una habilidad poco común, pero que comparten con los niños y las niñas de otras tres colecciones que el autor publicará próximamente en la misma editorial. El mes que viene sale ya la segunda, 'Las princesas rebeldes' . La tercera, 'Los gamers piratas', saldrá dentro de un año y la cuarta, 'el Escuadrón K', sale dentro de dos. «El orden no obedece a ninguna estrategia más allá del puro instinto. Me apetecía empezar con el fútbol porque siempre me ha dado mucha suerte y, además, me encanta. Luego me divertían las princesas rebeldes, que llevo trabajando desde hace un tiempo. Son princesas de hoy en día, Alma, por ejemplo, es la heredera al trono de España . Que sí, que le va a tocar ser reina, pero ella no quiere, lo que quiere es tocar la batería e irse por ahí. Luego va el tema de los 'gamers'. Vamos a darle la vuelta e intentar encontrar valores positivos. Y ya, por último, la música, con 'El Escuadrón K'», apunta el autor

Santiago prevé que en cuatro años, «si a los lectores les gusta», se juntarán todos ellos en una nueva saga , «como los vengadores de Marvel pero en literatura infantil», puntualiza el autor, que acaba de recibir el premio Cervantes Chico por su destacada trayectoria en el citado campo en Alcalá de Henares.

Segunda parte de Ana Tramel

Por si fuera poco, Roberto Santiago también tiene entre manos una nueva novela protagonizada por Ana Tramel . La primera parte de la intrépida abogada, centrada en el mundo del juego, ha sido adaptada al formato serie protagonizada por Maribel Verdú que ha sido emitida por Televisión Española. «Me he involucrado mucho (he escrito los guiones, he estado en el montaje...) y estoy muy orgulloso de ella . Creo que es estupenda y que Maribel hace un trabajazo», señala.

La nueva entrega Ana Tramel «ocurre cuatro años después y su momento vital es otro. Aquí se mete en otro charco tremendo: el de la industria farmacéutica . Llevo un año y medio documentándome, investigando y además qué momento para bucear en ella... Es posible, pero no seguro, que una vez que se publique, se haga la segunda temporada de la serie», adelanta Santiago

A todo ello hay que sumar el estreno de una nueva obra de teatro también para público adulto, 'El bar prodigioso' . «No me aburro. Estoy trabajando en muchas cosas -admite el escritor-. Le dedico muchísimas horas prácticamente todos los días del año. Pero lo veo como un regalo que me da la vida. Como le contaba a los niños en la entrega del Cervantes Chico en el discurso del otro día: 'El secreto de la felicidad es que os dediquéis a hacer lo que os guste de verdad'. Sí trabajo mucho, sí duermo poco, pero lo hago muy a gusto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación