La reconstrucción de Notre Dame sigue empantanada y con riesgos
Tres meses después del incendio, continúan los trabajos de «consolidación» en la catedral francesa
En la mejor tradición burocrática nacional , la reconstrucción de la catedral de Notre Dame no han podido comenzar tres meses después de un trágico incendio, empantanados en un rosario de debates parlamentarios y proyectos de gestión los trabajos.
A las pocas horas de estallar el dramático incendio, el 15 de abril pasado, el presidente Emmanuel Macron lanzó un llamamiento a la unidad nacional, anunciando que el inmenso monumento estaría reconstruido en un plazo de cinco años .
Pocos días después, se contabilizaron más de 800 millones de euros de posibles donaciones , encabezadas por las grandes fortunas de Francia.
Tres meses después...
Continúan los trabajos de «consolidación» de la arquitectura de la catedral. Antoine-Marie Préaut, conservador regional de los monumentos, afirma que todavía es «muy pronto» para evitar una catástrofe: «Los riesgos de hundimiento de las torres siguen siendo altos. No podemos descartar nada. Debemos prolongar las tareas de consolidación». Tarea que puede prolongarse varios meses , antes de comenzar la reconstrucción propiamente dicha.
Al día de hoy, los primeros trabajos han costado 20 millones de euros . Y solo se tiene constancia de un 10 % de las donaciones prometidas.
Mientras tanto, la Asamblea Nacional (AN) y el Senado llevan varias semanas de debates para intentar aprobar la futura Ley que controlará la financiación y reconstrucción de Notre Dame .
Gobierno y oposición, de izquierda y derecha, aprueban los grandes objetivos prometidos por Macron. Pero hay gran división de opiniones sobre el alcance exacto de Ley, que tiene previsto un largo rosario de «derogaciones» , con el fin de poder acelerar los trabajos, cuando llegue el momento.
En su día, estaba previsto aprobar la Ley antes de las vacaciones veraniegas . Las idas y venidas parlamentarias, entre la AN y el Senado, han prolongado los trabajos.
Mientras tanto, decenas de millares de turistas de cinco continentes van y vienen por las inmediaciones del monumento religioso y cultural, convirtiendo el lugar en un inmenso «zoco multicultural» .
Noticias relacionadas