Reaparece un códice del siglo XIII que un soldado salvó de las llamas en la Guerra Civil

Un descendiente del difunto militar entrega el Fuero de Brihuega a la Guardia Civil

El fuero fue otorgado en la primera mitad del siglo XIII por el Arzobispo de Toledo D. Rodrigo Ximénez de Rada, del que este año se conmemora el 775 aniversario de su muerte

El Fuero de Brihuega recuperado por la Guardia Civil Guardia Civil

M.A.

El Fuero de Brihuega que se daba por perdido desde finales de 1938 retornará hoy a su lugar de origen, cumpliendo los deseos del soldado que salvó este códice del siglo XIII de las llamas durante la Guerra Civil . Su hijo lo entregó a la Guardia Civil para que se hiciera cargo de este documento de incalculable valor y canalizara su regreso a la villa de Brihuega, en Guadalajara.

El difunto padre del poseedor del fuero formaba parte de la unidad militar que tomó la localidad a finales de 1938 y, según explica la Guardia Civil , «fue quien pudo evitar su destrucción junto a otros muchos libros que se estaban quemando «.

El códice de más de setenta páginas en pergamino, resguardado por dos gruesas tablas de nogal que están unidas por su borde inferior al fuero con cuatro fuertes tiras de badana, se encuentra en buen estado de conservación . Pudo haber sido elaborado en 1242, cuando el arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada concedió el fuero a la villa de Brihuega. Contiene la firma del arzobispo, así como la de otras autoridades eclesiásticas que lo suscribieron con posterioridad.

El fuero, que recoge un conjunto de normas jurídicas y las severas penas que se deben imponer a aquellos que las incumplan, está escrito con un tipo de letra que los paleógrafos llaman francés, de diferentes colores, formando diferentes adornos entrelazados propios de las miniaturas de aquella época. Una sencilla orla de trazos de ambos colores abraza tres de los lados de la primera página.

El catedrático de Arqueología Juan Catalina García lo estudió antes de su desaparición y publicó un libro en el que lo describía con detalle que ha servido para identificar el documento ahora entregado.

A través de una casa de subastas

La persona que lo heredó consultó a la casa de subastas Soler y Llach en Barcelona cómo debía proceder para su entrega y ésta le puso en contacto con la Sección de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

La Benemérita explica que con cierta frecuencia, los poseedores de bienes culturales que tienen bajo su custodia piezas de las que no pueden acreditar su lícita procedencia, confían en ella para su devolución a la Administración competente, de forma que se garantice su disfrute por todos los ciudadanos.

Esta tarde se hará entrega del Fuero de Brihuega al alcalde de la localidad, Luis Viejo Esteban, en un acto cultural en la Sala Noble del Castillo de Piedra Bermeja de Brihuega.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación