Las pymes y autónomos del sector cultural se podrán acoger a la línea de avales del Gobierno
El Consejo de Ministros ha aprobado las características del primer tramo por importe de hasta 20.000 millones de euros
El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo que recoge las características del primer tramo, por importe de hasta 20.000 millones de euros (de un total de 100.000), de la Línea de Avales para empresas y autónomos , para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19 . El 50 por ciento de esos 20.000 millones se reservará para garantizar préstamos de autónomos y Pymes.
Esta línea de avales tiene por objetivo cubrir los nuevos préstamos y otras modalidades de financiación y las renovaciones concedidos por entidades financieras a empresas y autónomos para atender las necesidades de financiación derivadas, entre otros, de pagos de salarios, facturas, necesidad de circulante u otras necesidades de liquidez , incluyendo las derivadas de vencimientos de obligaciones financieras o tributarias.
El sector cultural , compuesto mayoritariamente por un tejido de pequeñas empresas y microempresas (sólo el 0,7% de las empresas tienen más de 50 trabajadores), también puede acceder a esta oportunidad de liquidez económica.
Características
-Podrán solicitarla las empresas y autónomos afectados por los efectos económicos del Covid-19 , siempre que los solicitantes no estuvieran en situación de morosidad a 31 de diciembre de 2019 ni en procedimiento concursal a 17 de marzo de 2020. Los avales tendrán carácter retroactivo y podrán solicitarse para las operaciones formalizadas con posterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2020, que se produjo el pasado día 18 de marzo.
-El aval garantizará el 80% de los nuevos préstamos y renovaciones de operaciones solicitadas por autónomos y pymes. Para el resto de empresas, el aval cubrirá el 70% del préstamo nuevo concedido y el 60 de las renovaciones.
-El aval emitido tendrá una vigencia igual al plazo del préstamo concedido, con un plazo máximo de cinco años. El coste del aval, de entre 20 y 120 puntos básicos, será asumido por las entidades financieras.
-Las empresas y autónomos interesados podrán solicitar la garantía para sus operaciones hasta el 30 de septiembre de 2020 . Para ello, deberán dirigirse a las entidades financieras con las que el ICO haya suscrito los correspondientes acuerdos de colaboración.
-Las entidades financieras se comprometen a mantener los costes de los nuevos préstamos y de las renovaciones que se beneficien de estos avales en línea con los costes aplicados antes del inicio de la crisis del Covid-19 . También asumen el compromiso de mantener, al menos hasta el 30 de septiembre de 2020, los límites de las líneas de circulante concedidas a todos los clientes y, en particular, a aquellos clientes cuyos préstamos resulten avalados.
Superación de la crisis
El Ministerio ha dado a conocer también que trabaja en una campaña a nivel nacional de apoyo a la cultura para atraer a los ciudadanos a la actividad cultural una vez superada la grave situación en la que estamos es estos momentos, una actividad cultural que es esencial para preservar los valores de una sociedad democrática, crítica y solidaria. Solidaridad de la que la cultura está dando muestra en estos días.
Noticias relacionadas