Ya puedes visitar las Cuevas de Altamira con Facebook e Instagram gracias a la realidad aumentada

Un filtro disponible en ambas redes sociales transporta hasta la sala de polícromos para celebrar el 140 años del descubrimiento de las pinturas

Bisonte de la cueva de Altamira

AGENCIAS

El Museo de Altamira celebra el 140 aniversario del descubrimiento de las pinturas de la cueva con Facebook e Instagram . Los usuarios de ambas redes sociales podrán a partir de hoy entrar virtualmente en la sala de Polícromos de la cueva original de Altamira, a través de un nuevo filtro en realidad aumentada al que podrán acceder desde sus teléfonos móviles .

De este modo, esta nueva experiencia interactiva, disponible a través de los canales de Facebook e Instagram del museo, pone al alcance de cualquier persona que tenga un «smartphone» los bisontes descubiertos en 1879 por María, la hija del botánico y estudioso Marcelino Sáenz de Sautuol.

La cueva de Santillana del Mar está cerrada al público desde hace 17 años, aunque en febrero de 2014 se puso en marcha un programa de visitas experimentales con el que solo unas pocas personas puedan observar este arte prehistórico desde su interior.

Sencillos pasos

Para acceder al filtro Altamira, basta con visitar los canales de Facebook e Instagram del Museo y abrir la cámara del dispositivo móvil. A partir de ahí, el usuario podrá verse en el interior de la sala de Polícromos, la parte de la cueva en cuyo techo se encuentran los tan reconocidos bisontes de Altamira.

El usuario puede elegir entre utilizar la cámara en modo «selfie» o usar la cámara tr asera del teléfono para explorar las pinturas, gracias a la iluminación de una lámpara de tuétano , la misma que utilizaron los artistas prehistóricos para llevar luz hasta el espacio en el que plasmaron sus creaciones.

La realidad aumentada permite compartir momentos con amigos y familiares de una manera novedosa y mucho más inmersiva. Además, la iniciativa está orientada a lograr el mayor realismo en comparación con el espacio original y, por eso, el relieve del techo, sus colores y sombras se han representado en base a imágenes del museo y buscando la mayor exactitud . Se han añadido también reflejos que simulan una llama de fuego y un efecto eco que se percibe cuando la persona habla.

Para completar la celebración del aniversario, en los próximos días se publicarán en las cuentas del museo de estas redes sociales una serie de vídeos elaborados en exclusiva para celebrar este momento y saber más sobre la historia de la cueva.

De este modo, será posible escuchar a expertos y guías del Museo de Altamira y descubrir con ellos figuras ocultas y detalles desconocidos sobre la cueva: bisontes que parecen seguirte con la mirada, representaciones antropomorfas escondidas o ciervos «especiales».

También se publicarán dos nuevas videografías que recorrerán la historia de la cueva y su desarrollo como museo, desde su descubrimiento hace 140 años.

Y el joven divulgador de contenidos Rubén Villalobos desentrañará algunos datos más sobre las primeras representaciones artísticas de la humanidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación