Picasso, a la conquista de Hong Kong

Cuatro cuadros de la nieta del artista malagueño, estrellas de la una ambiciosa exposición destinada a encandilar al mercado asiático y que también contará con obras de Dalí, Chagall, Kooning o Calder

«Tête (Nature norte à la guitare)», Picasso) (1927-28) SOTHEBY'S

ABC.es

«Panorama: A New Perspective» abrirá sus puertas del 29 de marzo al 3 de abril en Hong Kong. La muestra recoge alrededor de 40 pinturas y esculturas de los principales nombres del arte impresionista, moderno y contemporáneo , como Picasso, Dalí, Chagall , Kooning o Calder. En total, el conjunto de obras que serán expuestas suma un valor aproximado de 200 millones de dólares.

Diseñada por Sotheby's, la exposición tiene el objetivo de seguir haciendo crecer el interés del mercado asiático por el arte occidental. Su principal reclamo son cuatro obras de Pablo Picasso , que abarcan 50 años de la carrera del artista y provienen de la colección privada de su nieta, Marina Picasso .

«El trabajo de mi abuelo disfruta de un gran renombre a nivel global y estoy segura de que él estaría orgulloso de que su legado suscitase interés en Asia », ha afirmado la nieta del pintor malagueño.

Los cuadros estrella

«Homme à la pipe assis et amour» (1969)

Homme à la pipe assis et amour SOTHEBY'S

Concebido a gran escala y pintado con una energía extraordinaria, es un ejemplo perfecto de la fuerza creativa que caracterizó a Picasso en los últimos años. Esta obra es un tributo al torero , una de las obsesiones del artista .

Fue uno de los personajes desarrollados por el artista como medio para proyectar aspectos de su propia identidad. Al incluir la figura de Cupido, Picasso enfatiza la potencia del matador , en un momento de su vida en el que comenzó a contemplar su propia mortalidad . Las pinturas tardías a gran escala del artista, con toreros, rara vez han llegado al mercado, siendo muy buscadas.

«Enfant jouant, Claude» (1952)

«Enfant jouant, Claude» (1952) SOTHEBY'S

Nunca antes había sido presentado al público . Esta pintura de Claude, el hijo de Picasso, formó parte de su colección hasta su muerte en 1973 y, posteriormente, pasó a la colección de Marina Picasso.

Nacido en 1947 fruto de la relación del artista con Françoise Gilot , Claude tendría cinco años cuando esta pieza monocroma fue creada. Picasso solía retratar a Claude y su hermana menor, Paloma, jugando o leyendo juntos en su casa de Vallauris, en el sur de Francia. Este tipo de retratos íntimos de sus hijos son algunas de las obras más expresivas que Picasso realizó durante la década de los 50.

«Femme à la robe verte (Femme Fleur)» (1946)

«Femme à la robe verte (Femme Fleur)», 1946

Pintado en 1946, «Femme à la robe (Femme Fleur)» pertenece al periodo de la obra de Picasso caracterizado por un aumento de la energía y la libertad artística tras los años de la guerra. La obra representa a Françoise Gilot, a quien Picasso conoció en 1943 durante su tumultuosa relación con Dora Maar . Se asentaron en el sur de Francia durante el periodo en que fue producida la obra, y la época posterior estuvo marcada por su devoción y dedicación a su familia, incluyendo sus hijos, Claude y Paloma.

«Tête (Nature norte à la guitare)» (1927-28)

«Tête (Nature norte à la guitare)» SOTHEBY'S

Articulado inicialmente en el manifiesto del escritor francés André Breton en 1924, el concepto de surrealismo evolucionó alrededor de conceptos irracionales, el caos, la sorpresa y la realzada realidad de los sueños. Aunque Picasso nunca se unió oficialmente al movimiento surrealista, «Tête» , pintado entre 1927 y 1928, data del momento en el que su obra comenzó a mostrar signos de influencia del arte surrealista francés desarrollado a su alrededor.

En esta obra, una fluida línea surrealista y un fuerte imaginario se concentran contra un fondo esquemático que recuerda al cubismo . Los principales óleos del periodo surrealista de Picasso son muy codiciados en el mercado, como demuestra el precio alcanzado esta temporada por «Figure» , pintado en 1930, vendido por 11 millones de dólares frente a una estimación inicial de entre 4 y 7 millones.

Picasso, a la conquista de Hong Kong

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación