Omella apela al diálogo para desbloquear la devolución de los bienes de Sijena a Aragón

El arzobispo de Barcelona es partidario de que las obras de arte que están en Lleida vuelvan a su lugar de origen

El arzobispo de Barcelona, Juan José Omella AFP

ESTHER AMORA

«El diálogo es el camino que tiene que salvar las situaciones de tensión entre Cataluña y Aragón y espero que este asunto se pueda arreglar». El arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, tiene claro que las obras de arte originarias del monasterio de Sijena que están en el Museo de Lleida deben ser devueltas a su lugar de origen y que solo por la vía del diálogo se puede superar la tensión generada por este litigio entre las dos comunidades autónomas. En una entrevista en TV3, Omella, que fue anteriormente obispo de Barbastro-Monzón, precisó ayer que a él le gustaría « que todo volviera a su lugar de origen , pero a veces no puede ser».

Sus declaraciones coinciden con el anuncio de la consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, de que las 53 piezas del monasterio de Sijena que devolvió Cataluña el pasado 26 de julio podrían exponerse al público a lo largo del próximo mes de octubre, una vez concluya el proceso de análisis y restauración, informa Efe. La Generalitat devolvió en julio solo parte de las obras reclamadas por el gobierno aragonés.

La polémica sobre la devolución de todas las piezas religiosas se mantiene abierta después de que la comisión ejecutiva de la Junta de Museos de Cataluña ratificó hace unos días los informes redactados en 1998, según los que la colección de 44 obras de arte catalogadas del monasterio de Sijena que hay en el Museo de Lleida está protegida por la Generalitat y «no puede ser disgregada ».

Sin embargo, el conseller de Cultura de la Generalitat, Santi Vila, afirmó hace unos días que « nadie entendería que las relaciones institucionales entre Cataluña y Aragón no fueran las correcta s» y que no sería él quien «contribuya a contaminar dichas relaciones», con relación al litigio judicial existente entre las dos comunidades por las obras de arte del monasterio, cuya compra por parte de la Generalitat anuló un juez aragonés.

Defensa del celibato

Por otro lado, Omella defendió el celibato como « una renuncia en positivo » para lograr tener más tiempo para querer a todo el mundo, y avanzó que, de momento, no cree que tenga que cambiar.

En la misma entrevista, el arzobispo anunció que asistirá al pregón de las Fiestas de la Mercè y que respeta que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, no asista a la misa que se dedica a la patrona de la ciudad, porque ha defendido la libertad de cada uno, a pesar de que le gustaría su presencia porque una alcaldesa «representa a toda la ciudadanía».

Preguntado sobre la relación del arzobispado con el Ayuntamiento, aseguró que ésta es cordial y madura y que los concejales y alcaldes tienen un lugar dentro de la basílica de la Mercè, patrona de Barcelona, pero respeta que alguien opte por no ir.

Al ser preguntado por si le han invitado al pregón oficial, indicó que sí lo han hecho y que estará presente, y agradeció la propuesta al consistorio y a la alcaldesa.

Con respecto a las protestas de tres parroquias de Esplugues y L'Hospitalet de Llobregat por el nombramiento del nuevo rector y su ayudante, respondió que no le parece positivo excluir por ideologías y que dentro de la iglesia caben «todos».

Añadió que, a pesar de que son de una asociación vinculada jurídicamente a Toledo, no significa nada, y que hablan perfectamente catalán, y precisó que habló con las partes y les dio el mensaje de que Catalunya es una tierra «acogedora».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación