Obras de emergencia en el castillo de Morella, la fortaleza inexpugnable amenazada por los temporales
Las últimas borrascas que han azotado el Levante han debilitado su estructura y el macizo rocoso sobre el que se asienta, además de peligrosas filtraciones de agua
El castillo de Morella, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931 (hoy Bien de Interés Cultural), es una de las fortalezas más imponentes del Mediterráneo . Situada en el extremo norte de la Comunidad Valenciana, en Castellón, numerosas civilizaciones, desde el III Milenio a. C. hasta prácticamente el siglo XVIII, aprovecharon su roca natural para modelar un emplazamiento estratégico con el que controlar el paso natural al interior.
La época de mayor esplendor del castillo se sitúa desde el año 714 al 1231. De este período destacan las dos batallas que Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador , libró en el área de Morella cuando estaba al servicio del rey musulmán de Zaragoza, a finales del s. XI, una contra el rey musulmán de Lérida y el otra contra el conde cristiano de Barcelona. Fue precisamente en esta época, cuando sirvió a los príncipes de la taifa de Zaragoza, cuando sus éxitos militares le transformaron en una suerte de ministro de la guerra.
Pasados los años, la conquista cristiana y la época medieval convirtieron a Morella en ciudad de privilegios . Fue conquistada por los cristianos en el año 1231, pero fue en enero del año siguiente, 1232, cuando el Rey Jaume I entró triunfante en la ciudad.
Sin embargo, la inexpugnabilidad de la fortaleza a prueba de siglos se ha visto seriamente amenazada ahora. Los últimos temporales que han azotado la Comunidad Valenciana este invierno han dañado gravemente tanto los muros del castillo como el macizo rocoso sobre el que se asientan.
La urgencia del proyecto también se debe a que esa climatología adversa también ha provocado la filtración de agua a través de las coronaciones, grietas y fallas rocosas y los empujes de los rellenos existentes en el área de intramuros, lo que ha contribuido, asimismo, a debilitar la estructura.
Por ello, el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) emprendía el pasado diciembre unas obras de emergencia con el fin de restablecer el estado de conservación. Para ello, el Ministerio de Cultura y Deporte realizará una inversión total de 1.584.518 € para la ejecución de los trabajos, que tendrán una duración estimada de doce meses .
Las labores de restauración pretenden revertir cuanto antes el deterioro de este recinto y se centrarán en la Torre de San Francisco y sus edificios anexos, la Torre de la Pardala , la mura aspillerada, y parte del lienzo de muralla principal , según el informe de los técnicos del IPCE que inspeccionaron el conjunto. Se llevará a cabo un seguimiento arqueológico de todo el proceso de intervención.
El conjunto es propiedad del Estado, y está adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Bellas Artes, gracias al Acta de Entrega y Reconocimiento del Castillo y Muralla de Morella (Castellón), suscrita el pasado 18 de julio entre el Ayuntamiento de Morella y el ministerio. Mediante este documento, ambas instituciones se comprometieron conjuntamente a custodiar, conservar, rehabilitar y difundir el monumento.
Noticias relacionadas