El noveno CaixaForum de España ya es una realidad: Valencia tiene nuevo centro cultural
La Fundación 'la Caixa' abre este miércoles su proyecto en la capital valenciana, un espacio de 10.000 metros situado en el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
El edificio se inaugura con exposiciones sobre los faraones de Egipto, obras de arte de Miró, Anglada-Camarasa y Coubert y una muestra sobre los riesgos de la inteligencia artificial
Diez curiosidades para conocer el nuevo CaixaForum Valencia
![CaixaForum Valencia abre sus puertas al público este miércoles 22 de junio](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2022/06/21/011-10_ML02484-Promo-Miguel-Lorenzo-CaixaForum-U50656787671KID-U38672484254QfJ-1248x698@abc.jpg)
Barcelona, Madrid, Tarragona, Lleida, Girona, Sevilla, Palma, Zaragoza… y Valencia. Las redes artísticas y culturales de la Fundación ‘la Caixa’ se expanden con un nuevo CaixaForum , el noveno en España, que este miércoles abre sus puertas en la capital del Turia. El Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias , el reconocible edificio de trencadís azul que lleva la firma del arquitecto Santiago Calatrava , se ha convertido en un nuevo espacio que albergará seis exposiciones al año y que cuenta con dos salas para muestras, restaurante, un jardín vertical, auditorio para 300 personas y librería.
Noticias relacionadas
- La Fundación «la Caixa» eleva a 33 millones su presupuesto para acción social en la Comunitat Valenciana en 2022
- ‘Cómic. Sueños e historia’, la magia del Noveno Arte
- El gran viaje del cómic: de la hoguera a los museos, pasando por James Joyce
- Diez curiosidades para conocer el nuevo CaixaForum Valencia
La Fundación 'la Caixa' ha presentado este martes a los medios el diseño final de un enclave que se ha descrito como «una puerta a la cultura». Un paseo por las inmediaciones de la Ciudad de las Artes y las Ciencias ya daba cuenta de que el enclave está preparado para acoger al visitante a partir de este miércoles. Es más, la entidad bancaria ha preparado una semana de puertas abiertas (del 22 al 30 de junio) para la que ya no quedan entradas (eran gratuitas y se han agotado en pocos días). Será el principio de una vida cultural y artística a la que se pretende, según las previsiones de la institución, acudan cada año más de 500.000 personas. Ha sido Valencia el último espacio en el que la Fundación 'la Caixa' ha desplegado su programa cultural, convirtiendo a la capital del Turia en la novena urbe que tiene de forma definitiva su CaixaForum.
Un «paisaje» dentro del Ágora
Era un reto convertir el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en CaixaForum Valencia . El arquitecto encargado de tomar las riendas del proyecto ha sido Enric Ruiz-Geli , junto al estudio Cloud 9 , han tenido que diseñar el interior de un edificio diáfano y que no tenía un uso definido. Así que Ruiz-Geli creó un «espacio vivo» , que ha llenado de células, una nube, un jardín vertical, un área para descansar e, incluso, con las oficinas de administración abiertas al público. «Ha sido un proyecto en el que diseñar un edificio sin hacer el edificio. Construir su paisaje. Para mí ha sido un sueño dentro de un sueño», ha asegurado el responsable del diseño, quien ha contado que antes de iniciar los trabajos se pasó cinco horas sólo en el interior del inmueble de Calatrava .
Al final, CaixaForum Valencia cuenta con 10.000 metros cuadrados dedicados al arte, la cultura, la divulgación científica y la educación. Como es habitual en el resto de centros que la Fundación tiene repartidos por España, el nuevo enclave acogerá las muestras procedentes de espacios como el British Museum, el Centre Pompidou, la Cinémathèque Française y el Museo del Prado , entre otros.
Las obras para convertir el Ágora en CaixaForum Valencia comenzaron el 1 de marzo de 2020. Apenas unos días después de que los operarios y las vallas tomaran el espacio, la crisis sanitaria derivada del Covid-19 obligó a parar los trabajos. No obstante, algo más de 20 días después se retomaron, lo que ha llevado hasta aquí, a abrir sus puertas dos años después de iniciar las obras.
Las propuestas expositivas
Aunque CaixaForum Valencia albergará seis exposiciones al año, se ha inaugurado con tres propuestas que navegan, como ha explicado la directora general adjunta de la Fundación 'la Caixa' , Elisa Durán, «entre el pasado, el presente y el futuro». De esta forma, la primera muestra llega procedente del British Museum. 'Faraón. Rey de Egipto' , una muestra que permitirá al visitantes viajar desde el año 3.000 a. C. al año 30 a. C. Los denominados señores de las Dos Tierras se presentan en esta exhibición donde se explora el simbolismo e ideario de la monarquía egipcia, donde se desvelan las historias de las 137 piezas que componen la exposición. Así, entre las obras de la pinacoteca británica que se presentan se encuentran la 'Cabeza del faraón Tutmosis III'; la estatua del dios Re-Horathky; una escultura de la cabeza de Alejandro Magno; y un fragmento de la tapa del sarcófago del faraón Rameses IV, entre otras.
![Imagen de la muestra 'Faraón. Rey de Egipto'](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2022/06/21/DAMBin-U08165375608pBE-510x349@abc.jpg)
Asimismo, la entidad bancaria abre sus fondos artísticos para mostrar a los visitantes la propuesta 'Horizonte y límite. Visiones del paisaje' , una emocionante exhibición que gracias a nombres como Courbet, Miró, Bleda y Rosa, Anglada-Camarasa o Perejaume , entre otros, profundiza en el paisaje como representación de la naturaleza a lo largo de los dos últimos siglos.
Finalmente, del futuro y uno de los espacios más significativos construidos en el Ágora , la nube, se ha instalado la exhibición 'Educando en la era de la inteligencia artificial' , un proyecto que ahonda en un recorrido interactivo sobre las oportunidades y los riesgos de este tipo de tecnología . A través de paneles, el espectador podrá conocer seis proyectos de investigación sobre la inteligencia artificial.
Mucho más que exposiciones
Además de las exhibiciones, CaixaForum Valencia tiene preparada un propuesta cultural con conciertos y conferencias. Da el pistoletazo de salida el día 30 de junio con la 'Noche de verano' . Se trata de una performance poética accidental inspirada en un encuentro imaginario de dos poetas ilusionistas, dos amigos, dos maestros: Joan Miró y Joan Brossa. Brossa y Miró toman forma a través de las actrices Pi Piquer y Rossy de Palma en un intento lúdico y expresionista de dadaísmo ilustrado. Asimismo, la Fundación ha encargado a las artistas Anna Talens e Inma Femenía dos obras de arte que coronan tanto el interior como el lago exterior que inunda el Ágora.
La inauguración oficial de CaixaForum Valencia ha tenido lugar este martes en un acto al que han acudido el presidente de la Fundación 'la Caixa', Isidro Fainé ; el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig ; el alcalde de Valencia, Joan Ribó ; y otras autoridades de la vida política, económica y cultural de la Comunitat Valenciana.