Más de millón y medio de personas visitaron los jardines de Patrimonio Nacional en 2020
La cifra, que implica un descenso de un 32,68% con respecto al año anterior, tiene en cuenta los registros de los nueve espacios verdes de la institución
Más de 1,5 millones de personas visitaron durante 2020 alguno de los nueve espacios verdes donde Patrimonio Nacional tiene implantado un sistema de recuento de visitantes. Se trata de una cifra que implica un descenso de un 32,68% con respecto al año anterior: el descenso, claro, se explica por las restricciones de movilidad ocasionadas por el coronavirus y a que durante los meses de marzo, abril y mayo, los jardines históricos de la institución permanecieron cerrados.
En concreto, el Jardín de la Isla en Aranjuez registró una cifra de 355.750 visitantes; el Jardín del Príncipe , también en Aranjuez, 208.163 visitantes; los Jardines del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso , en Segovia, 320.407 visitantes; los Jardines del Campo del Moro , en el Palacio Real de Madrid, 148.975 visitantes; los Jardines de la Casita del Príncipe de El Escorial , 27.302 visitantes; el Parque de la Casita del Príncipe de El Escorial , 213.508 visitantes; el Jardín de los Frailes en el Escorial , 131.674 visitantes; el Jardín de la Casita del Infante en El Escorial, 29.800 visitantes; y el Jardín del Palacio Real de El Pard o, en Madrid, 110.324 visitantes. En total, el número de visitantes fue de 1.545.913.
Patrimonio Nacional ha contado este año con tres sistemas de recuento de visitantes más que en 2019: el del Palacio Real de El Pardo y los del Jardín de la Casita del Infante y el Jardín de los Frailes en El Escorial.
Otros espacios verdes
Además de estos jardines, Patrimonio Nacional cuenta con otros espacios naturales que también se pueden visitar, aunque no cuentan con un sistema de recuento, y que por tanto no arrojan cifras de visitantes. Hablamos de los Jardines de la Quinta y el área libre del Monte de El Pardo, ambos en Madrid; el Bosque de la Herrería en El Escorial, también en Madrid; los Jardines que rodean el Monasterio de Yuste, en Cuacos; y el Bosque de Riofrío, en Segovia.
En total, Patrimonio Nacional cuenta con más de 18.000 hectáreas de espacios verdes repartidos entre Castilla y León, Comunidad de Madrid y Extremadura.
Noticias relacionadas