Confiscan 27.400 piezas arqueológicas saqueadas por un solo cazador de tesoros

Entre los objetos, destaca un 14.000 monedas romanas y un dodecaedro del que solo se conocen un centenar de copias

Aduana Francesa

S. C.

Las autoridades francesas han recuperado un tesoro arqueológico «de incalculable valor» , formado por más de 27.400 objetos saqueados durante años por un individio que afirmó que había «encontrado» parte de las piezas en su jardín.

La incautación , una de las más importantes de los últimos tiempos y calificada de «récord», ha sido posible gracias a una investigación, llevada a cabo durante más de un año por un equipo de funcionarios de aduanas franceses, en cooperación con las autoridades belgas y los servicios descentralizados del Ministerio de Cultura (DRAC)

Identificado solo como Patrice T., este conocido en el mundo de venta de antigüedades fue acumulando durante años una gran colección de objetos. Con un detector de metales y una cultura arqueológica muy sólida, logró localizar joyas de la Edad de Bronce, fragmentos de estatuas y monedas romanas.

Esta incautación es «un mensaje claro dirigido a quienes, en beneficio y placer egoísta de unos pocos, nos privan de nuestro patrimonio común y borran capítulos enteros de nuestra historia» , ha señalado el ministro de Economía galo, Bruno Le Maire.

Es en septiembre de 2019, cuando este francés residente en Bélgica declara haber realizado, mientras limpiaba su tierra, el descubrimiento «fortuito» de 14.154 monedas de época romana enterradas en su huerto. De acuerdo con la ley belga, podía aspirar a convertirse en el propietario legal, pero las autoridades del país decidieron nombrar a un experto. «Abrió el maletero de su coche y me mostró dos enormes cubos de plástico llenos. Nunca había visto tantas piezas juntas», explica a AFP Marleen Martens, arqueóloga de la agencia patrimonial de Flandes.

A primera vista, reconoció a los «Antoninos» , que datan del siglo III , reconocibles por la efigie coronada del emperador Antonino Pío. Estas monedas, ricas en plata, fueron enterradas con frecuencia durante este período convulso del Imperio Romano .

Sin embargo, esta especialista inspeccionó el lugar del descubrimiento y determinó que la «estratigrafía» (estudio de las capas de la tierra) no era plausible. Un estudio del terreno y del entorno confirmó sus primeras dudas. «El contexto de este depósito no podía ser romano. Era simplemente imposible », puntualiza.

Entonces se dio aviso a la Dirección Nacional de Inteligencia e Investigaciones Aduaneras de Francia (DNRED), encargada de la lucha contra el tráfico de bienes culturales. La institución determinó que las monedas provenían «de varios saqueos en Francia» .

Los funcionarios de aduanas franceses pensaron que la incautación se limitaría a las 14.000 monedas. Sin embargo, cuando acudieron a su domicilio descubrieron la extensión de la colección: un total de 27.400 objetos arqueológicos .

El dodecaedro romano incautado Aduana Francesa

Entre piezas saqueadas se encuentran brazaletes y torques (collares rígidos y redondos, abiertos en la parte anterior) que datan de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, un dodecaedro romano del que solo se conocen un centenar de copias, fíbulas romanas, hebillas de cinturones merovingios, medievales y renacentistas, fragmentos de estatuas ...

Los arqueólogos han estado advirtiendo durante muchos años sobre la frecuencia de los saqueos en Francia y exigiendo regulaciones más estrictas sobre la venta y el uso de detectores de metales, utilizados tanto por saqueadores experimentados como por cazadores de tesoros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación