Los libreros alemanes otorgan el premio de la Paz al ucraniano Serhij Zhadan

El escritor y poeta es uno de los representantes más conocidos de la literatura contemporánea en Ucrania y ve el premio como una muestra de solidaridad con su país

Rosalía Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Honramos al escritor y músico ucraniano por su destacado trabajo artístico y por su actitud humanitaria , con la que se dirige a las personas en guerra y las ayuda a riesgo de su propia vida», ha definido la junta de la fundación Premio de la Paz de los Libreros Alemanes, con sede en Fráncfort del Meno. Zhadan , de 47 años y que también escribe canciones de rock , es uno de los representantes más conocidos de la literatura contemporánea en Ucrania y ve el premio como una muestra de solidaridad con su país, contra el que Rusia libra una guerra de agresión desde febrero . Ha agradecido el galardón a través de Facebook, donde también ha subrayado que «es muy importante que Ucrania esté presente en el espacio de información alemán».

Incluso antes de la guerra de Ucrania, Zhadan era un escritor muy conocido en Alemania . Escribe novelas, poemas y ensayos, por los que ha ganado varios premios, además de sus letras para bandas de rock que a veces, incluso, canta él mismo en los escenarios berlineses. Además, ha estado involucrado en proyectos sociales y culturales en el este de Ucrania, de donde proviene. Su obra literaria es publicada en alemán por Suhrkamp Verlag.

Las obras de Zhadan se caracterizan por un estilo narrativo único , que combina descripciones líricas con un lenguaje rítmico y acelerado. La música suele estar presente como influencia . En su novela 'La invención del jazz en el Donbass ' (2012), por ejemplo, dice en un momento del músico Charlie Parker: «Su saxofón explotó como un arma química que está acabando con el ejército enemigo. Parker respiró por su boquilla. y soltó una llama dorada con justa ira, sus dedos negros clavados en las heridas abiertas del aire (...)».

Zonas de conflicto

Ya antes del fatídico 24 de febrero, el tema de la guerra se mezcló en su escritura . Ahora afecta su vida cotidiana. El «compromiso social y cultural intensivo» de Zhadan aumentó después de la invasión rusa y ha sido muy tenido en cuenta por el jurado. «Siempre viviendo en Kharkiv, organiza conciertos, rescata a personas de barrios en conflicto, lee poesía y distribuye suministros de socorro por la ciudad», describe una fuente autorizada de la fundación. Los desarrollos políticos y sociales en su tierra natal se reflejan también fielmente en la obra de Zhadan. Inicialmente, el escritor se ocupó en particular del período de agitación posterior al colapso de la Unión Soviética y, en textos más recientes, de la región de conflicto y guerra del Donbass. Después del ataque ruso, el autor también habló en los medios alemanes e informó sobre la situación sobre el terreno.

Su biografía aparece directamente ligada a las principales zonas en conflicto y que corren serio riesgo de quedar formando parte del territorio ruso después de esta guerra. Zhadan nació el 23 de agosto de 1974 en Starobilsk, que se encuentra en la región de Lugansk actualmente en disputa. En Kharkiv estudió literatura, estudios ucranianos y estudios alemanes y escribió su tesis doctoral sobre el futurismo ucraniano . Comenzó a trabajar como profesor universitario y después dejó las aulas para dedicarse por completo a la tarea de escritor independiente. Desde principios de la década de 1990, el autor ha moldeado la escena cultural en Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania.

En 2007 se publicó su novela debut 'Depeche Mode' . La novela publicada más recientemente de Zhadan se titula 'Internat' (2017/2018), en la que el autor escribe en ucraniano, pero también traduce poesía del alemán, inglés, bielorruso y ruso al ucraniano. Estuvo involucrado en las protestas proeuropeas de Kharkiv en 2004 y 2013-2014, e incluso resultó h erido en una de las manifestaciones. Después de la anexión de Crimea por parte de Rusia, en 2014, el tema de la guerra se hizo omnipresente en él.

En 'Antenne' , libro de poemas publicado en 2020 en Alemania, se encuentran los siguientes versos: «El manifiesto más pegadizo son los trozos de carne / que uno coloca por la mañana en los mercados, como periódicos. / Las rimas más convincentes son las salvas uniformes y / aburridas / ametralladoras utilizadas para matar / animales heridos. / Todos fueron advertidos, / todos conocían el contrato./ Todo el mundo sabía que el precio sería increíblemente más alto».

Coraje ciudadano

Por entonces Zhadan también profetizó: «Esperamos que Rusia no ataque, pero la gente está aterrorizada porque no sabe lo que traerá el mañana y lo más previsible es que Moscú siga haciéndose con nuestro territorio ». Ocho años después es evidente que estaba en lo cierto. En una entrevista concedida a la cadena pública alemana de televisión ARD comentó a mediados de junio que actualmente no está trabajando como escritor. Ha sido así desde el comienzo de la guerra, «porque todos trabajamos como voluntarios». Desde el ataque, «mis amigos y yo hemos hecho decenas de conciertos. En el metro, en hospitales, para los militares, pero eso también es más un trabajo voluntario». «En este escenario no es posible la literatura», ha lamentado, como trágica secuela de la sentencia de Adorno: «después de Auschwitz no es posible la poesía», pero en su trabajo cotidiano sigue hablando de coraje ciudadano y de resistencia a la barbarie.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación