Ute Lemper: «La historia no enseña a quien no quiere ver»

La artista alemana ha visitado Santander para participar en el evento cultural de Casyc y expresar su indignación ante el auge del «populismo» que crece en Europa

La actriz y cantante alemana Ute Lemper EFE

EFE

La actriz y cantante alemana Ute Lemper actuó la noche del 18 de julio presentando temas de Elvis Costello , Scott Walker o Nick Cave con « Songs from the broken heart » . Durante la presentación a la que ha acudido en el Centro de Acción Social y Cultural de la ciudad ( Casyc ) se ha lamentado de que en los últimos años hayan surgido partidos políticos y movimientos «populistas, de nacionalismo exacerbado o reaccionarios», lo que le lleva a pensar que «la historia no enseña a quien no quiere ver y se va repitiendo».

Lemper se ha manifestado así al presentar la actividad cultural que protagoniza en el ciclo de artes escénicas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo . Ha expresado su opinión ante el presente auge del «populismo», que no afecta solo a Alemania, sino que también puede verse en países como Francia, Inglaterra o Austria. En su patria es un «tema especialmente delicado y vergonzoso».

Para Lemper, decir que es alemana es «decirlo con una parte de dolor», pese a que la Alemania contemporánea «no tenga ya nada de lo que sentirse avergonzada».

En ese sentido, ha alabado la «labor excepcional» que está realizando su presidenta, Angela Merkel , en materia de inmigración, que, a su juicio, es una «excepción» en los gobiernos europeos.

La intérprete ha recordado sus inicios en la industria musical, cuando cantaba en alemán, «una lengua que incluso dentro de Alemania estaba mal vista por sus reminiscencias», y ha apuntado que, en ese momento, vio que su «misión» era ayudar a que el idioma no se asociase al nazismo, sino con su pasado «de intelectuales, poetas, artistas o escritores».

Con ello, según ha apuntado, buscaba «ser protagonista del debate de cómo y por qué un país lleno de ese tipo de personas llegó a perder su integridad y comenzó a seguir a Adolf Hitler en esa vorágine de antisemitismo, racismo e imperialismo».

Sobre su actuación en Santander, Lemper ha asegurado que supondrá «un viaje a través del tiempo» y de su propia vida, con el que el público irá del Berlín de los años 40, pasando por París , al Nueva York actual, en el que reside, aunque reconoce que no se siente norteamericana.

El repertorio sale de proyectos muy diferentes y toca grandes temas universales como la pérdida o la soledad. Por ello, Lemper sostiene que su espectáculo es accesible para cualquier generación, aunque cuente con la inmigración judía, la poesía de Charles Bukowsi o las composiciones de Tom Waits como referencias e inspiración.

Además, señala que en las últimas semanas, al mirar a la audiencia, ve a asistentes jóvenes que «están lo suficientemente educados para apreciar el bagaje y el trasfondo de la música actual».

Ute Lemper: «La historia no enseña a quien no quiere ver»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación