Juan Gómez-Jurado - Diario de una epidemia
Día 9: conversaciones
Las conversaciones en una familia suelen suceder, sobre todo, cuando se sientan todos sus miembros a la mesa. Si se siguen las mínimas pautas de decoro —algo cada vez más difícil—, los móviles se quedan en el salón, la tele está apagada, y se habla. A veces somos los padres los que iniciamos la charla, pero muchas veces son los peques los que nos cuentan su día, sus preocupaciones o sus victorias. Y, entre adultos, lo mismo. La distancia es positiva para las relaciones. Genera experiencias individuales que se convierten en temas de conversación o de debate.
Estos días todo ha cambiado. Tenemos silencios, temas sobre los que pasamos de puntillas, una búsqueda quizás desesperada de asuntos divertidos de los que hablar. Nos pasamos memes de gatos , de morsas silbando. Cuando estamos solos, los adultos nos intercambiamos información. Medidas, protocolos de distintos países. Enfados de unos y otros. Cuando acaban los intercambios, nos miramos con preocupación. Con miedo.
No encontramos consuelo en nada de lo que leemos o vemos. Un vídeo de un guardia urbano de Hospitalet, denunciando a sus conciudadanos que pasean despreocupados por las calles, ajenos al estado de alarma. Hoy, en Italia han muerto 793 personas. En España los contagios van más rápido que en ningún sitio . Me pregunto a cuántos matarán esos paseantes despreocupados. Si alguno de los que maten les tocará de cerca. Si será su padre. Si serán ellos mismos.
Noticias relacionadas